
Un integrante de una organización criminal de Michoacán fue detenido en el municipio de Mazamitla, Jalisco, luego de que presuntamente intentara sobornar a elementos de la Policía de Investigación que realizaban pesquisas en la zona para resolver algunos actos delictivos.
El sujeto fue identificado como Carlos Jesús A., quien habría ofrecido 30 mil pesos en efectivo para que las autoridades abandonaran las investigaciones, él no estuviera involucrado y pudiera escapar, según el reporte oficial.
Con base en los datos e indicios recabados, se determinó que el detenido era un informante de un grupo criminal de Michoacán (también conocido como “halcón”). Su función era dar aviso a sus superiores de los movimientos realizados en Mazamitla.
“Es un presunto miembro de un grupo delictivo que opera en el vecino estado de Michoacán, con la función de ser un informante para dicho grupo criminal”, detalló la Fiscalía de Jalisco.

Su localización se llevó a cabo el pasado 14 de julio en Mazamitla, poco después de las 22:00 horas, a la altura del kilómetro 2 de la carretera libramiento Chapala-Ajijic, en el municipio de Chapala, cuando elementos de la Policía de Investigación fueron interceptados por el supuesto “halcón” y les ofreció un pago en efectivo para deslindarse de las diligencias realizadas.
Ante el ofrecimiento, los efectivos rechazaron el pago y procedieron a su detención. Posteriormente fue presentado ante el Ministerio Público. Fue así que un Juez de Control y Oralidad determinó vincularlo a proceso por el delito de cohecho, además de dictarle prisión preventiva justificada por seis meses, mientras se realizan las indagatorias complementarias.
Mazamitla es un “Pueblo Mágico” ubicado al sur de Jalisco, cerca de la frontera con Michoacán. A pesar de la promoción turística, se encuentra asediado por células criminales que se disputan el territorio, por lo que se han registrado diversos enfrentamientos armados.
Informes indican que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) busca el control de la zona, luego de su supuesta ruptura con la célula de Pájaros Sierra, señalada por su participación en el ataque en San José de Gracia, en el que 17 personas fueran acribilladas.

En aquella ocasión, sicarios bajo el mando de Abel Alcantar Vallejo, alias el Viejón, irrumpieron en el funeral de la madre de Alejandro García, alias el Pelón. Si bien tanto El Pelón como El Viejón se desempeñaban como líderes de plaza del CJNG, entre ambos había una enemistad desde hace años, pues según el fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, “mantenían rencillas por la desaparición y homicidio de familiares, lo que se atribuían de manera recíproca”, detalló.
Fue así que a principios de mayo se registraron múltiples balaceras y bloqueos a los accesos viales de Mazamitla, como parte de la disputa entre el CJNG y su antiguo aliado Pájaros Sierra, lo que dejó a tres sujetos muertos.
Al cabo de unos días, aparecieron unas narcomantas en Mazamitla, las cuales estaban firmadas por el CJNG, en la que aseguraron que ellos supuestamente no se metían con civiles, sino que sus rivales eran los Pájaros Sierra. El narcomensaje iba dirigido, principalmente, a Ernesto Mascorro, el Chaparro.
Posteriormente, en la primera semana de julio se localizaron restos humanos en dicho municipio, que se presume podrían pertenecer a policías municipales de Santa María del Oro que había sido privados de su libertad en días previos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
