Ante la ola de críticas que ha desatado la noticia de que Estados Unidos y Canadá investigarán si el gobierno de México ha violado los acuerdos del tratado comercial trilateral (T-MEC) en materia eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador tildó de traidores “traidores a la patria” a todos aquellos “reaccionarios” que defienden las empresas extranjeras.
Así lo señaló este sábado durante su gira de trabajo en el estado de Nayarit, donde se dijo sorprendido de que haya mexicanos que prefieran los intereses extranjeros en lugar de apoyar a las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“En vez de defender a Pemex y a la CFE, están defendiendo a las empresas petroleras y eléctricas del extranjero. Son unos traidores a la Patria, pero saben qué, nosotros no vamos a dar ni un paso atrás”, agregó.
López Obrador dejó en claro que no dará un paso atrás en su política energética, pues recalcó que México no es colonia de ningún país extranjero.
Aseguró que en sus conversaciones con el presidente de EEUU, Joe Biden, éste siempre le dice que “el trato entre nosotros se debe dar siempre con un pie de igualdad. Entonces, eso es lo que me dice el presidente Biden, pues eso es lo que voy a hacer valer, la soberanía, la independencia de México”.

Incluso, afirmó que aunque no le guste a “los fachos” y a los “conservadores”, gracias a esta defensa la gasolina en México “es más barata “que en Estados Unidos y que en Europa.
Cuál es la controversia
El pasado 20 de julio Katherine Tai, la representante Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés), informó a través de un comunicado que el gobierno de Estados Unidos solicitó el establecimiento de un proceso de consultas en el marco del T-MEC, sobre el incumplimiento de México en los acuerdos en materia energética. Cabe mencionar que horas más tarde también se sumó Canadá.
La funcionaria del presidente Joe Biden acusó al gobierno de López Obrador de violar las reglas del para socavar a empresas estadunidenses productoras de electricidad para beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el documento expuso que las acciones de México incluyen, entre otras, enmiendas a la ley de electricidad de México que priorizarían la distribución de energía generada por CFE sobre fuentes de energía más limpias proporcionadas por proveedores del sector privado, como la eólica y la solar. También incluyen las demoras, denegaciones y revocaciones por parte de México de las capacidades de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético de México, incluso con respecto a proyectos de energía renovable.
Además, aseguró que han cortado en gran medida las inversiones estadounidenses y de otros países en la infraestructura de energía limpia del país, incluidos pasos significativos para revertir las reformas que México realizó anteriormente para cumplir con sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París.

Al respecto, este 22 de julio López Obrador dijo que su gobierno aguardará cerca de dos meses para dar a conocer su postura sobre las quejas que EEUU y Canadá han interpuesto en contra del país en el marco del T-MEC.
“Voy a aprovechar a informar el día 16 de septiembre, el día de nuestra independencia, sobre este asunto. No vamos a informar antes”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
