
Los padres de Viridania Moreno, mujer desaparecida desde el 18 de mayo en el municipio de La Antigua en Veracruz, procederán en contra de la Fiscalía del Estado por supuesta violación de acuerdos al no esperar los resultados de la segunda autopsa relizada al cuerpo presentado por las autoridades como el de su hija.
Y es que el pasado 22 de julio la Fiscalía General del Estado de Veracruz dio a conocer que entregó los restos hallados en la zona de Chachalacas a Javier Eduardo Rodríguez Ojeda, concubino y padre de su hijo.
Según el comunicado emitido por la institución, la entrega de los restos se realizó por solicitud del mismo Javier; sin embargo, el padre de la mujer expresó su inconformidad por la forma de prodecer de la fiscalía.
Cabe recordar que el 1 de julio de este año se realizó el peritaje en la CDMX, tras ello, se les informó que los resultados tardarían un mes en ser entregados, por lo que fue firmado un acuerdo por cuatro fiscales, un representante de Derechos Humanos, el abogado de la familia y los padres de la joven para esperar dichos resultados y con ello relizar la entrega del cuerpo. Sin embargo, de acuerdo con las denuncias de la familia, la fiscalía realizó la entrega sin esperar los resultados de las pruebas periciales para confirmar la identidad de la joven.
Es por ello que la familia cuestionó el porqué de la decisión de las autoridades : “¿Por qué tienen tanta prisa por entregar restos si nosotros dudamos que sean?”.

Cabe recordar que tras la detención de los presuntos responsables de la desaparición de Viridiana Moreno el pasado 02 de junio, la familia de la mujer de 31 años expresó diversas inconsistencias en el caso, y rechazó que el cuerpo presentado por la fiscalía correspondiera con el de Viridiana.
Con ello señalaron que rechazaban la versión de las autoridades sobre el feminicidio de la mujer y la supuesta responsabilidad de las dos personas detenidas por la Fiscalía.
De acuerdo con las declaraciones de la madre, algunas características del cuerpo encontrado no corresponden con el de su hija, entre ellas dos tatuajes, uno con el nombre de su hijo en el antebrazo, y otro de un corazón, los cuales no aparecen en el cuerpo presentado por la Fiscalía de Veracruz.
También expresaron que los restos humanos que le fueron mostrados no tenían la marca de una vacuna ni las cicatrices de la cesárea que le habría sido practicada cuando dio a luz a su hijo, que actualmente tiene 10 años de edad.

La detensión del presunto feminicida
Durante la tarde de este primero de junio, fue detenido en el estado de Querétaro Juan Carlos “N” y /o Greek “N”, señalado por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Evelin Afiune Ramírez de 22 años, en el municipio de Cuautla, Morelos.
Al presunto responsable se le identificó con los nombres de Juan Carlos Gasperin Arroyo, Juan Carlos Gasperin Villalobos, Ricardo Dereck Acevedo Beristain, Greek Román Villalobos, Ricardo Crivelli Sousa o Ricardo Villalobos.
Además, de acuerdo con las autoridades, desde el 2012 el acusado enfrenta penas por el delito de violación en dicha entidad. A la par, fue registrado en Veracruz por su presunta participación en el feminicidio de Viridiana Moreno Vázquez, desaparecida el 18 de mayo, quien también asistió a una entrevista de trabajo antes de desaparecer.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
