
Un segundo implicado en el asesinato de Eric Andrade fue identificado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango. Así lo anunció el fiscal Daniel Rocha Romo.
Cabe recordar que Eric murió víctima de varios impactos de bala el pasado 16 de julio mientras daba consulta en el Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo. Por el homicidio fue detenido un presunto responsable que, sin embargo, no es el único implicado.

En conferencia, el titular de la FGE compartió una imagen del segundo sujeto que pudo haber participado en el crimen. Su identidad aún no es confirmada, pero las autoridades dieron a conocer que su nombre puede ser Juan José Pérez García o Juan Cruz Pérez.
La fiscalía solicitó la colaboración de la ciudadanía para localizar al hombre de tes blanca, quien mide aproximadamente 1 metro con 80 centímetros, tiene cabello castaño oscuro, barba, bigote, cejas pobladas, labios delgados, ojos de tonalidad oscura y nariz recta.
Rocha Romo detalló durante su discurso que el retrato de Juan fue construido a partir de los testimonios de personas que estuvieron en la clínica donde Eric prestaba servicio social.
Esta persona habría sido partícipe del hecho que detonó la muerte del joven médico, quien tenía tan solo 24 años. Cabe recordar que Erica habría muerto luego de que dos hombres entraron en supuesto estado de intoxicación al hospital y uno de ellos le disparó varias veces en la cabeza, en medio de una discusión con su acompañante.
Las autoridades esperan que su imagen sirva para que alguien lo identifique. Las formas de contactar a la FGE para compartir información útil para localizar al presunto responsable son llamar al número telefónico 618 269 90 04 o escribir al correo electrónico investigacion.fged@durango.gob.mx

El caso de Eric Andrade
Poco después de que circuló la noticia de la muerte de Eric, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro compartió un mensaje en el que lamentó el hecho e informó que el presunto responsable había si aprehendido.
Pese a la pronta aprehensión del supuesto asesino, médicos increparon a Rosas Aispuro. Un grupo de manifestantes se acercó a él en el centro de la entidad, le exigieron seguridad y pagos dignos para mejorar la situación del gremio médico, entre gritos de “Nos mataron a uno”.
Asimismo, ante el homicidio, médicos pasantes se manifestaron Coahuila y Durango. Fueron alrededor de 400 personas las que participaron en la protesta, donde gritaron consignas como ¡Ni una bata menos! y ¡Servicio Social Seguro! en municipio coahuilense de Torreón y la localidad duranguense de Gómez Palacio.
Pero no solo exigieron justicia y mejores condiciones al tomar las calles, sino que también hicieron públicas sus exigencias a través de un documento. Fue la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, que en conjunto con otros organismos, lanzó un posicionamiento, en el que se puede leer:
“La seguridad y las condiciones para realizar nuestras prácticas han mermado y carecen de un plan para evitar que los desafortunados hechos como los sucedidos con el Dr. Eric, sin embargo, este hecho es uno más de muchos, que, preocupantemente, se presentan cada día con mayor frecuencia”.
Ante la presión ejercida, la Universidad Autónoma de Durango (UAD), institución a la que pertenecía el joven médico, anunció que los médicos pasantes serían retirados de las zonas de alto riesgo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
