Siguen las muestras de inconformidad a las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) debido a las sanciones impuestas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los que se les prohibió hacer actos anticipados de campaña.
Ya que el pasado tal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares en contra de militantes de Morena, Claudia Shienbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a Ricardo Monreal, senador de la República; y a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, no asistir a mítines.
Por lo que diferentes personajes del partido guinda se han posicionado en contra del Instituto y han señalado que es necesaria la aprobación de la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el argumento de establecer un arbitro más imparcial.
A estos embates, se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien aseguró que los consejeros del INE estaban castigando conductas futuras y hechos inciertos.
Pero para esto utilizó una comparación con la película del 2002 de ciencia ficción, Minority Report, que trata de una unidad de policía llamada PreCrimen que detiene a personas que están a punto de cometer un crimen antes de que puedan llevarlo a cabo.

Estos policías utilizan a videntes, llamados “precognitivos” en la película, quienes pueden ver los crímenes futuros. Sin embargo, estos pueden incurrir en fallos y al final algunas de las predicciones son erróneas, lo que termina cerrando la unidad de PreCrimen.
Y el diputado morenista señaló que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, consejeros del INE, eran iguales al sancionar hechos que aún no ocurrían.
“Así están Lorenzo y Ciro, castigando conductas futuras, castigando hechos inciertos, prohibiendo cosas que aún no suceden como videntes de la película de Minority Report”, señaló el morenista.
Además indicó que la conclusión de la película era que los videntes fallan y que las visiones pueden ser montadas, por lo que se termina culpando a gente que no es culpable, dando a entender que las sanciones a los morenistas son injustificadas.
Pero aseveró que “no nos sorprende lo que hagan Lorenzo y Ciro, la verdad es que esa ha sido su línea: excederse y tratar de limitar en extremo, ahora con un tema tan absurdo y tan ilógico como algo futuro que no ha sucedido”.

Concluyó invitando a ver la película y recalcó que por estos casos “necesitamos una reforma electoral, una reforma electoral urgente”.
Por su parte, en días pasados, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, también se lanzó contra el INE y sus consejeros electorales, pues afirmó que les “quieren prohibir hacer política”.
Asimismo, Mario Delgado, dirigente nacional del partido hizo lo propio y arremetió con los funcionarios electorales, pero en el marco de la reforma electoral que el guinda busca impulsar en el legislativo:
De igual forma, estuvieron los polémicos comentarios de Adán Augusto López quien aseguró que el INE desaparecería gracias a los diputados y que con el Instituto, también las sanciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
