
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, respaldó la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante las consultas que Estados Unidos (EEUU) convocó por considerar que incumple con lo establecido en el Tratado comercial entre México, EEUU y Canadá (T-MEC).
Este 23 de julio el canciller aseguró que defenderá a México y al mandatario nacional frente a los señalamientos del país vecino, a las cuales se ha sumado Canadá. Esto durante el Segundo Encuentro Nacional de Diputadas y Diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Ecatepec, Estado de México (Edomex).

Asimismo, el secretario aseguró que con la postura del jefe del ejecutivo, se ha logrado dar protección a los intereses de la población de la República Mexicana.
Cabe recordar que los países suscritos al T-MEC expresaron preocupación ante la política del gobierno de México porque, bajo su consideración, esta favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), en detrimento de la libre competencia.
El pasado 20 de julio, Canadá anunció su adición a la controversia de EEUU contra México. En ese sentido, además de que expresó que está de acuerdo con que la política energética mexicana viola el acuerdo trinacional, señaló que convocará sus propias consultas para analizar el caso.
Dichas consultas podrían derivar en un panel, tal como explicó el titular de la SRE en el evento de Morena. Según sus palabras: “Después de esos 75 días, si no llegaste a un acuerdo, entonces te vas a un panel. El panel es imparcial y tú presentas tus argumentos y ellos presentan el suyo”.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió sanciones millonarias en contra de México si al asunto llega al panel mencionado por el canciller. El organismo expuso que los países norteamericanos podrían tomar medidas más enérgicas, como la imposición de aranceles y multas multimillonarias.
Por su parte, AMLO reiteró que no existe una violación de los acuerdos del T-MEC. Durante la conferencia matutina del 21 de julio, el político tabasqueño también expuso que intuye que la controversia es un asunto político, pues los empresarios no externaron ninguna preocupación durante la reunión que tuvo con ellos en la ciudad estadounidense de Washington.

Además, expuso que el comercio entre los tres países deberá desarrollarse sin incidencia en las políticas establecidas por el Gobierno de México. Bajo este tenor, el presidente expresó: “Por ejemplo, en el tema energético, nosotros no vamos a poner en negociación el dominio de la nación sobre el petróleo. (...) En materia eléctrica es lo mismo. Tenemos que hacer valer nuestra soberanía”.
Del mismo modo se refirió a los posibles sanciones hacia México; afirmó que el gobierno se defenderá en caso de que entre las resoluciones esté una sanción política acordada por algunos de los participantes en la consulta o por un organismo internacional. Puntualizó que el país cuenta con argumentos de defensa y que no se quedarán con los brazos cruzados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
