
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este sábado 23 de julio se han registrado 6 millones 617 mil 393 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la pandemia, México ha sufrido 327 mil 073 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior significa que en las últimas 24 horas se sumaron 28 mil 539 contagiados, así como 105 muertes.
Según el comunicado, en la semana epidemiológica 29, que abarca del 10 al 16 julio, en México hay un promedio diario de 23 mil 461 casos positivos y 37 defunciones.
Por otra parte, se estima que ha habido 5 millones 673 mil 756 personas recuperadas, 10 millones 089 mil 849 casos negativos y un total de 17 millones 453 mil 950 personas estudiadas desde el primer caso.

Al día de hoy se tienen estimados en el país 236 mil 974 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 09 al 23 de julio del 2022).
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 por cada 100 mil habitantes en orden descendente son: Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Coahuila, Tabasco, Tlaxcala y Nuevo León.
El grupo de edad más afectado en las últimas cinco semanas son las personas de 18 a 39 años.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud de todo el país es del 19%, mientras que del 5% para camas de terapia intensiva.

De acuerdo con la Red IRAG, los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas generales son Querétaro (64.93%), Aguascalientes (59.45%) y Zacatecas (57.89 por ciento). A su vez, las entidades con mayor porcentaje en ocupación de camas con ventilador son Aguascalientes (17.02%), Oaxaca (13.92%) y Tabasco (11.59 por ciento).
En el panorama internacional, hay un total de 564 millones 217 mil 394 contagios y 6 millones 371 mil 631 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron un millón 089 mil 746 contagios y 2 mil 301 fallecimientos.
La letalidad global permanece en 1.1 por ciento.
Actualmente, México es el quinto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia; y es número 19 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.

La Secretaría de Salud también recuerda que, en caso de presentar síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad.
En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para vacunación universal contra COVID-19 de niñas y niños de cinco a 11 años, así como para adolescentes mayores de 12 años y personas adultas que no han iniciado el esquema, no lo han completado o no se han aplicado refuerzo.
La vacunación es la forma más efectiva para disminuir la posibilidad de que la enfermedad evolucione. Tienen más riesgo de sufrir complicaciones las personas mayores de 60 años, quienes presentan alguna comorbilidad o embarazadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


