
Después de esperar dos largos años debido a la pandemia, la Feria del Paste vuelve en 2022, la ubicación será en Real del Monte, Hidalgo, donde se podrá degustar una amplia gama de sabores.
La edición correspondiente para 2022 es la número XIV y contará con una gran variedad de recetas de este platillo de origen minero. Entre sus clásicos están: paste de papa, mole, atún y tinga, sin embargo las preparaciones dulces no se quedarán atrás con sabores de cajeta, manzana, arroz, entre otros.
A pesar de que el paste será el platillo principal, también existe la posibilidad de probar platillos regionales o de temporada como lo son los chiles en nogada, o combinaciones ingeniosas entre las dos preparaciones, se espera poder encontrar sabores únicos.
La Feria del Paste se llevará a cabo entre el 14 y 16 de octubre en el centro de Real del Monte, en el estado de Hidalgo. Es importante acudir bien abrigados pues la zona se caracteriza por contar con un clima bastante frío, y debido al rebrote de casos COVID es indispensable portar siempre gel antibacterial y cubrebocas.

Origen del Paste
El paste es un alimento tradicional del estado de Hidalgo, sin embargo su origen se remonta a los mineros de Cornualles en Inglaterra durante el siglo XIX, quienes introdujeron el paste córnico a la región y a partir de ahí ha atravesado modificaciones hasta terminar en lo que se conoce actualmente en México.
Se le considera un platillo típico de Pachuca de Soto y Mineral del Monte. Su principal característica es la cocción de sus ingredientes y su relleno.
Los ingredientes del paste tradicional deben estar crudos al momento de ser envueltos en la masa, ya sea papa, cebolla, carne picada, pimienta y chile, actualmente hay rellenos derivados de la gastronomía local como el mole, los frijoles y la tinga, los cuales son alimentos precocidos.
En lo que respecta a gastronomía, los migrantes de las minas de Cornualles comenzaron a cocinar el paste córnico, sin embargo por la dificultad de preparación, los mineros mexicanos lo renombraron a únicamente paste y también modificaron su contenido.
Era común que los pastes se mantuviera calientes durante las horas de jornada, y también debía llevar una trenza, con la cual los mineros sujetaban el paste para no ensuciarlo.

La receta se fue transformando con el paso del tiempo pues los mineros empezaron a aceptar la inclusión y combinación de ingredientes propios de la región lo que le dio un sello e identidad al ahora llamado paste hidalguense.
Los elementos que se incorporaron fueron el perejil, frijoles refritos, rajas, mole, atún, queso, pollo, e inclusive pulque, otorgándolo de identidad y carácter mexicano al producto.
En la década de 1970 y 1980 los diversos negocios familiares fueron pioneros en la proliferación del paste, en los municipios aledaños a Mineral del Monte, principalmente en Pachuca de Soto.
El punto cúspide de esos locales se dio a partir de la década de 1990 y 2000, con el surgimiento de distintas cadenas comerciales al estilo de comida rápida. Logrando extenderse en el centro de México como el estado de México, la Ciudad de México, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.
Para el 31 de julio de 2018 la LXIII Legislatura del Congreso de Hidalgo declaró a Mineral del Monte como Cuna del Paste en México, y al paste como Patrimonio Gastronómico y Cultural de Hidalgo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
