
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), informó vía redes sociales, en relación al caso de Luz Raquel, que su familia recibirá ayuda directamente de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, además de que ya se inició un trabajo en conjunto con el municipio de Zapopan para garantizar los apoyos requeridos.
Este jueves 21 de julio el jefe del ejecutivo local explicó que los cuidados particulares que requiere el hijo de la víctima estarán garantizados por su administración, esto sin descuidar los quehaceres judiciales que deriven en la pronta impartición de justicia y castigo del responsable del feminicidio.

Al respecto, cabe destacar que la víctima denunció a su presunto asesino por amenazas, mismas que se hicieron en relación a la condición de su hijo, ya que hacía ruido, el cual molestaba a sus vecinos, de tal modo que la jefa de familia reportó en reiteradas ocasiones los mensajes que dejaban en la periferia de su departamento en el que aseguraban que la iban a “matar” y “quemar viva”.
El autismo, padecimiento del menor, es un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior, dicha condición requiere tratamiento, cuidados y educación especial para que quien la padezca se desenvuelva de mejor manera en su entorno.
De tal modo que el gobierno estatal ahora sí, después del asesinao de Luz Raquel Padilla, proporcionará y garantizará la ayuda necesaria y permanente para su hijo. Además de garantizar el esclarecimiento del caso; sin embargo, a dicha publicación no le faltaron los reclamos ciudadanos, que sostuvieron que la ayuda llega tarde.

Contrastantemente a estas opiniones, Alfaro Ramírez aseguró que Luz Raquel se encontraba protegida por las autoridades municipales, esto porque el gobernador aseguró que “Luz tenía medidas de protección vigentes y una carpeta judicializada, en coordinación con la Policía Zapopan”, en ese sentido, dijo que había rondines de vigilancia y se le dio atención de manera personal; sin embargo reconoció que esto no sirvió.
Por su cuenta, Luis Joaquín Méndez Ruiz, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, informó que se inició un proceso judicial en contra de Sergio Ismael “N”, vecino y principal sospechoso del asesinato de Luz Raquel, mismo que se perpetró el sábado 16 de julio. Al respecto, cabe destacar que la mujer fue quemada viva, tal cual sentenciaban las amenazas que la víctima reportó con anterioridad.
Ahora, es trabajo del aparato de justicia local realizar los procedimientos adecuados con apego al Estado de derecho para determinar la responsabilidad del homicidio a quien sea el culpable, ponderando en todo momento la investigación con perspectiva de género para poder establecer el castigo proporcional al crimen cometido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
