
Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana en México, señaló la tarde de este miércoles que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador todavía tiene la oportunidad de corregir el rumbo y demostrar que su política eléctrica sí respeta los acuerdos firmados en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Y es que para el representante de corporaciones y asociaciones filantrópicas estadounidenses con operación en México, esto demostraría que el gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) está a favor de la libre competencia y las inversiones extranjeras.

“La comunidad americana confía en que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará lo correcto y forjará una agenda para resarcir el daño que se le ha causado a inversionistas extranjeros [...] El deseo de la American Society of Mexico que el país continúe atrayendo grandes montos de inversión y estos se multipliquen”, añadió. el representante de los intereses de los más de dos millones de personas de origen estadounidense que residen en México.
Horas antes, Katherine Tai, la representante Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés), informó a través de un comunicado que el gobierno de Estados Unidos solicitó el establecimiento de un proceso de consultas en el marco del T-MEC, sobre el incumplimiento de México en los acuerdos en materia energética.
La funcionaria del presidente Joe Biden acusó al gobierno de López Obrador de violar las reglas del para socavar a empresas estadunidenses productoras de electricidad para beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el documento expuso que las acciones de México incluyen, entre otras, enmiendas a la ley de electricidad de México que priorizarían la distribución de energía generada por CFE sobre fuentes de energía más limpias proporcionadas por proveedores del sector privado, como la eólica y la solar. También incluyen las demoras, denegaciones y revocaciones por parte de México de las capacidades de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético de México, incluso con respecto a proyectos de energía renovable.
Además, aseguró que han cortado en gran medida las inversiones estadounidenses y de otros países en la infraestructura de energía limpia del país, incluidos pasos significativos para revertir las reformas que México realizó anteriormente para cumplir con sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París.
“Uy, qué miedo”

Por su parte, López Obrador rechazó durante su conferencia matutina de este miércoles una queja de EEUU sobre su política energética, diciendo que su gobierno no había hecho nada malo, e incluso, ordenó reproducir la canción Uy, qué miedo de Chico Che para mostrar que no tenía miedo de cómo se desarrollaría.
En este sentido, restó importancia a la controversia y prometió responder a las quejas de Estados Unidos “punto por punto”.
El presidente ha dicho que sus medidas benefician a los consumidores más pobres, mientras que los críticos responden que aumentan los costos y socavan la inversión.
“El argumento de usar energía limpia para hacer negocios sucios ya no funciona”, expresó.
SEGUIR LEYENO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
