
Ya sea por cuestión laboral o de estudios, algunas personas que deben darse de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no saben cómo hacerlo. Por ello, daremos a conocer lo que se debe tomar en cuenta para realizar dicho trámite.
Y es que las personas que forman parte del IMSS pueden acceder a una serie de beneficios a corto y largo plazo tales como: atención médica, hospitalaria, farmacéutica, rehabilitación para el trabajador y su familia, ahorro para el retiro, servicio de guardería, pensiones en caso de invalidez o fallecimiento, entre otros.
¿Cómo darse de alta en el IMSS?
-El primer paso es solicitar su Número de Seguridad Social (NSS), ya que se trata de un dato personal, único e intransferible.
-Una vez que tenga el NSS deberá proporcionarlo a su patrón o a la escuela en la que toma clases para que puedan darlo de alta y con el objetivo de recibir los beneficios antes mencionados.
En caso de que no sepa cuál es su Número de Seguridad Social podrá solicitarlo a través de internet.

¿Cómo obtener el NSS?
-Ingrese al siguiente enlace oficial del IMSS. Aquí
-Luego tendrá que anotar su Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Escribir un correo electrónico y confirmarlo.
Y es que cada persona que se encuentra dada de alta en el IMSS puede recibir atención médica gratuita o cualquier cosa relacionada con su salud. Sin embargo, aquellos que no tienen seguro y desean algún servicio en el instituto todo tiene un costo.
Incluso, existe una lista especial de precios, donde por ejemplo una consulta médica está en más de 900 pesos para los que no son derechohabientes. Para conocer con exactitud la tabla de costos y tipo de servicio que desea ya sea personal o para alguien más podrá ingresar a la siguiente plataforma. Aquí
El IMSS también recordó algunas recomendaciones para todas aquellas personas que desean saber si están dadas de alta ante el instituto.

¿Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS?
-El interesado deberá solicitar una Constancia de Vigencia de Derechos.
-También deberá tener a la mano su NSS, un correo electrónico y la CURP.
-Para realizar el proceso tendrá que acceder a un sitio del organismo donde emitirá la constancia. Dar click Aquí
Con este documento emitido por el instituto también se sabrá si algunos de sus familiares registrados aún siguen vigentes.
Por su parte, será necesario detallar que los trabajadores que están dados de alta en el Instituto, deberán estar al tanto de las aportaciones que realiza su patrón, ya que será importante para tener las semanas necesarias al jubilarse.
En ese sentido, se dio a conocer que el documento que revela ese dato es la constancia de semanas cotizadas, donde se podrá revisar a detalle las aportaciones realizadas desde que comenzó a trabajar formalmente o fue ingresado al instituto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
