
Cerca de 400 pasantes de medicina tomaron sus batas para protestar ante las malas condiciones de trabajo a las que se enfrentan por la violencia que se vive en los estados de Coahuila y Durango.
Al grito de ¡Ni una bata menos! y ¡Servicio Social Seguro! Los futuros médicos marcharon en los municipios de Torreón (Coahuila) y Gómez Palacio (Durango) para exigir justicia y mejores condiciones de trabajo.
Y es que Eric David Andrade Ramírez, un pasante de medicina, fue asesinado en el Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. El crimen ocurrió el pasado 15 de julio, mientras el joven de 24 años atendía a un paciente en la clínica donde prestaba servicio social.
Al pasante de medicina solamente le faltaban quince días más para dar por finalizado sus prácticas; sin embargo su objetivo no pudo ser cumplido pues apareció un hombre que bajo los influjos de las drogas le disparó varias veces en la cabeza.

Ante ello, pasantes organizaron una manifestación en solidaridad por el asesinato. Es por ello que anunciaron que se haría llegar un pliego petitorio a la Secretaría de Salud de Coahuila para que garantice la condiciones de seguridad.
A la par reiteraron que están comprometidos con su labor, y con las personas que requieren sus servicios, sin embargo, expresaron que para ello requerían las condiciones óptimas.
Cabe recodar que el asesinato del joven pasante fue condenado por la sociedad civil y la comunidad médica rápidamente. La Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) por ejemplo, compartió un posicionamiento en el que aseguraron que las condiciones para realizar prácticas médicas no son las adecuadas.
De igual manera, exigieron justicia por la muerte del joven y pidieron que no ofrezcan plazas a los médicos en zonas de alto riesgo e inseguridad, no exponer a los pasantes o practicantes en unidades médicas sin acompañamiento de seguridad y atender eficazmente las quejas.
Los médicos pasantes añadieron que el próximo 27 del mes de julio se realizará una manifestación masiva en el zócalo de la Ciudad de México, en donde ya confirmaron la asistencia pasantes de salud de Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Chihuahua.

Cabe señalar que desde el 18 de julio, se anunció que médicos pasantes que realizan su servicio social en clínicas y hospitales, ubicadas en zonas alejadas y de alto riesgo serían concentrados en la capital de Durango, para proteger su integridad.
El gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, destacó que también se tomó la determinación de instalar vigilancia con la policía para evitar que ingresen personas armadas que ponga en riesgo la integridad del personal.
En tanto, y tras los señalamientos, el titular de la Secretaría de Salud (SS), Jorge Alcocer Varela, afirmó que no era posible ni recomendable eliminar el servicio social para los estudiantes de disciplinas médicas, por ser una necesidad académica de alta relevancia social.
Añadió que las autoridade tanto locales, como federales, están revisando las condiciones de seguridad de los pasantes en las zonas más vulnerables, en las cuales no se puede dejar sin cobertura de salud a la población.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
