
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles 20 de julio que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y 17 jefes de ejecutivos locales más vulneraron la normatividad de la revocación de mandato.
De acuerdo con este resolutivo, los militantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señalados hicieron propaganda gubernamental en periodo indebido y realizaron promoción personalizada al difundir en redes sociales un comunicado de apoyo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Además, en los estados de Nayarit, Sonora y San Luis Potosí se habrían usado indebidamente recursos públicos.
La TEPJF detalló que el mensaje compartido por la titular del gobierno de la CDMX y por el resto de morenistas señalados representa propaganda debido a que exaltaron los objetivos logrados por el mandatario nacional e hicieron mención de programas y acciones impulsadas por él.
Asimismo habrían incurrido en promocionar de forma personalizada al jefe del ejecutivo al mencionar su nombre y su cargo, asociándolos de manera positiva con diversos logros. Todo ello durante el periodo previo a la consulta de revocación de mandato, que tenía como objetivo que los ciudadanos pudieran elegir que López Obrador continuara en la presidencia o la dejará.
“El comunicado titulado ‘Gobernadoras y gobernadores de la 4ta transformación’ constituyó propaganda gubernamental difundida en el periodo prohibido de la revocación de mandato, así como promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos”, se puede leer en el boletín de la TEPJF.
Cabe mencionar que el análisis del caso derivó de las quejas presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). Ante los señalamientos de las bancadas blanquiazul y naranja, el TEPJF había determinado con anterioridad que los simpatizantes de la Cuarta Transformación (4T) hicieron propaganda y promoción pero la decisión fue impugnada.
Fue hasta este 20 de julio que la magistrada Janine M. Otálora Malassis propuso confirmar la sentencia. Su propuesta fue aceptada por unanimidad de votos. Con ello, el tribunal señaló nuevamente a la jefa de gobierno por realizar acciones proselitistas en un periodo indebido.

Tan solo un día antes, el 19 de julio, el TEPJF le ordenó no asistir a mítines similares a los llevados a cabo en Estado de México (Edomex) y Coahuila en junio, por considerar que podrían interferir en el adecuado desarrollo de los procesos electorales de dichas entidades en 2023. La orden también es para el senador Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Las sentencias en en materia electoral en contra de quienes aspiran a la presidencia podría frenar sus aspiraciones, pues por propuesta del tribunal esto podría inhabilitarlos como candidatos a ocupar puestos de elección popular.
Recientemente el Tribunal Electoral solicitó analizar “pérdida del modo honesto de vivir de los servidores públicos” que fueron sancionados en los pasados comicios como un factor a considerar para que puedan participar en un proceso electoral.

La respuesta de Morena al TEPJF
Sheinbaum acumula varias infracciones electorales, por lo cual Mario Delgado, dirigente Nacional de Morena busca blindarla a ella y al resto de las “corcholatas” de AMLO para asegurar que tengan posibilidad de participar en las elecciones presidenciales de 2024.

En ese sentido, Delgado presentó en conjunto con el Partido del Trabajo (PT) una dos acciones de inconstitucionalidad con las que buscan que los posibles candidatos presidenciales estén posibilitados para ser partícipes del proceso electoral sin importar la cantidad de veces que sean infraccionados por el TEPJF.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
