
El abogado de familiares y víctimas del desplome de un tramo elevado de la Línea 12 dio a conocer que durante la audiencia de este 19 de julio se buscará prisión preventiva para los imputados en el caso.
Y es que este martes, a puerta cerrada y desde las 7:00 horas de la mañana , inició la audiencia sobre el caso en la que se buscará determinar si son vinculados a proceso 8 de los 10 imputados, señalados por delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad.
Cabe señalar que desde el pasado 15 de julio, familiares y afectados, que a más de 14 meses de lo ocurrido no han alcanzado un acuerdo reparatorio, expresaron su inconformidad por las medidas cautelares impuestas a los presuntos responsables, quienes sólo tendrían que ir a firmar periódicamente y no salir del país.
La resolución se dio el viernes pasado, tras 22 horas de audiencia, dejando en libertad a los 8 exfuncionarios acusados.
Entre los ex funcionarios señalados se encuentra el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, Moisés Guerrero; Juan Antonio Giral y Mazón; Enrique Baker Díaz; Ricardo Ruíz Pérez, Juan Carlos Ramos; Fernando Amezcua y Fernando Ramiro Lalana.

Hasta la 13:00 horas (tiempo del centro de México), al menos dos de los ex funcionarios habían dado su declaración, aún faltarían las demás declaraciones de los otros cinco servidores públicos para que las autoridades den la resolución final.
Cabe señalar que, de acuerdo a las declaraciones a medios, poco antes de que el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, fuera llamado a declarar, se dio un receso. Previo a que se reanudará la audiencia, el abogado de las víctimas también acusó en una declaración a medios, un posible arreglo entre la Fiscalía General del Justicia y los imputados.
A la par aseguró que el ritmo de la audiencia ha sido lenta, ya que “se han estado objetando todas las preguntas”. Además aseguró que la Fiscalía estaba incumpliendo con la ley al no al hacer comparecer a la exdirectora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía.

En tanto, otro de los abogados de las víctimas, Christopher Estupiñán, informó que también se buscará impulsar una acción privada para imputar a las empresas Carso e ICA.
Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, afirmó que el colapso de un tramo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en el que 26 personas perdieron la vida y decenas más resultaron lesionadas, no quedará impune.
Además, Godoy Ramos señaló que el agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, dio pruebas sólidas para que se pudiera llevar a cabo la imputación a ocho servidores públicos durante la audiencia llevada a cabo la semana pasada.
Cabe señalar que este 19 de julio, también acudieron a las salas de juicio las salas de oralidad del Poder Judicial de la Ciudad de México, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), con el fin de solicitar a la contraloría interna que se abra una investigación contra la ministerio público que frenó la comparecencia de Florencia Serranía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
