
Tras el asesinato en Durango de Eric Andrade Ramírez, un pasante de medicina de la Universidad Autónoma del Estado (UAD), el titular de la Secretaría de Salud (SS), Jorge Alcocer Varela, afirmó que no era posible ni recomendable eliminar el servicio social para los estudiantes de disciplinas médicas, por ser una necesidad académica de alta relevancia social.
Aseguró que, no obstante, se están revisando las condiciones de seguridad de los pasantes en las zonas más vulnerables, en las cuales no se puede dejar sin cobertura de salud a la población.
El secretario de Salud, realizó un recuento de los hechos apuntando a que un hombre herido de bala ingresó al hospital antes mencionado y fue atendido por Eric, quien posteriormente fue alcanzado por otra bala proveniente de un grupo armado de “dos o tres” personas las cuales entraron al lugar tiempo después del primer individuo.

Eric David Andrade Ramírez de 24 años de edad, era un pasante de medicina que fue asesinado en el Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango el 15 de julio mientras atendía a un paciente en la clínica donde prestaba servicio social. El hecho causó indignación entre la sociedad civil y la comunidad médica.
Ante ello, el alma máter del estudiante occiso instruyó el retiro inmediato de todas y todos los médicos pasantes de servicio social (pertenecientes a la UAD Campus Durango y Campus Laguna) de las unidades que no garanticen la seguridad y el pleno ejercicio de la labor, de acuerdo a las exigencias de la propia comunidad.
El retiro de las y los estudiantes, agregó la Universidad, aplicaría de igual manera en nosocomios donde se hayan reportado agresiones o cualquier acto que “amenace la seguridad o ejercicio libre de las funciones”.
Otra institución que también condenó el hecho y se sumó al desalojamiento de su comunidad fue la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Entre los grupos que han respondido a la tragedia está la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF), la cual compartió un posicionamiento en el que aseguraron que las condiciones para realizar prácticas médicas no son las adecuadas. Bajo este tenor exigió al gobierno de la entidad hacer justicia en el caso de Eric.
Violencia contra el gremio médico
Las precarias condiciones a las que el gremio de la medicina se somete día con día volvió a la mesa del debate tras la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para contratar médicos especialistas cubanos.

El decreto se instruyó bajo el argumento de que las y los especialistas mexicanos “no quieren brindar sus servicios” en las comunidades marginadas del país.
En contrarréplica, los profesionales, han protestado por el tema de la seguridad, pues es un hecho que no hay quien los proteja en las comunidades más alejadas donde los enfrentamientos con grupos criminales son recurrentes. En estos lugares se encuentran desprotegidos, sobre todo al ser ellos quienes tienen que brindar sus servicios las 24 horas, siete días a la semana.
Otra de las tantas víctimas de esta ola de violencia y negligencia contra los profesionales médicos, fue Masiel Mexía Medina, médica anestesióloga del IMSS que fue asesinada el pasado 12 de julio por múltiples disparos en la comunidad de San Juanito, en la Sierra Tarahumara, de Chihuahua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
