
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agendó para el próximo 17 de agosto la discusión, y posible resolución, del caso de desafuero en contra del actual gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en donde están en debate dos controversias constitucionales.
Esta sería la tercera ocasión en que la Sala Superior fija una fecha para que se lleve la discusión del tema en cuestión, luego de los amparos que promovió el Congreso de Tamaulipas en contra del juicio de procedencia y la orden de aprehensión contra el mandatario local.
Se tenía previsto dar solución a dicho conflicto los pasados 1° y 8 de junio; sin embargo, el tema se dejó en la lista de discusiones pendientes, aunque nunca se explicó cuál fue la razón para dicho cambio en los planes.
“Por instrucciones del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá queda en lista los asuntos identificados con los número económicos 11 y 12 que corresponden respectivamente a las controversias constitucionales 50/2021 y 70/2021″, se pudo leer en las actas del tribuna.

En días pasados, el mandatario instó “de forma respetuosa” a la SCJN a resolver su caso para “no dejar la “pistola cargada”, debido a que señaló que el tema ha sido utilizado para que el gobierno federal presuntamente presione a la oposición.
Sobre el mismo tenor, el aún gobernador de Tamaulipas expresó que la solución no solo sería benéfica para él, sino que tendrá un impacto a nivel federal, debido a que sentará un precedente del respeto a la soberanía nacional y la autonomía de las entidades.

Dichas palabras fueron en consecuencia de la postura que tomó García Cabeza de Vaca, luego de que lanzó fuertes declaraciones contra el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, al acusarlo de presuntamente haber fabricado pruebas en su contra para que fuera desaforado.
El militante del Partido Acción Nacional (PAN) sentenció que ya ha mostrado en diversas ocasiones su inocencia, pese a los constantes señalamientos en su contra por presunta cercanía con grupos criminales -entre otros delitos-; sin embargo, puntualizó que siguen señalándolo por culpa del “Sicario Nieto”.
Ante lo cual, el político tamaulipeco puntualizó que el exfuncionario se ha dedicado a “atacar, difamar, calumniar” a la oposición, aunque, dijo, nunca ha acudido a declarar o mostrar las presuntas pruebas con el Ministerio Público.
“Todos sabemos que engañó a la sección instructora de la Cámara de Diputados, engañó a la Fiscalía, engañó al señor Presidente de la República al entregar documentos alterados”, afirmó el panista durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.

Horas después de los tuits del gobernador, el extitular de la UIF señaló a Felipe Calderón, ex presidente de México (2006-2012), de proteger a Francisco García Cabeza de Vaca por averiguaciones que se tenían en su contra cuando fungió como presidente municipal de Reynosa.
El contexto en el que surgieron estas declaraciones son complejos para la vida política de Tamaulipas, pues el gobierno federal solicitó, desde 2021, el desafuero de García Cabeza de Vaca para someterlo a un proceso en el que se le señala como presunto responsable de diferentes actos ilícitos en relación con el erario del estado, el sobreejercicio de sus funciones y una presunta relación con las organizaciones criminales de la entidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
