
Siete leones y una tigresa iniciaron su proceso de rehabilitación en el Zoológico de Chapultepec, esto tras ser rescatados de una situación de abandono y precariedad en el “santuario” Black Jaguar - White Tiger, ubicado en el Ajusco, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Este domingo 17 de julio, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que los felinos rescatados serán sujetos al programa de enriquecimiento ambiental, el cual contempla, entre otras cosas, la colocación de troncos y pelotas fabricadas con mangueras de hidrantes, con esencias de menta y canela, así como hielos con huesos, y otros elementos que ayudarán a su pronta recuperación.
El enriquecimiento ambiental contempla, de acuerdo con la Sedema, estrategias y actividades para fomentar en los ejemplares de fauna silvestre bajo cuidado humano un comportamiento natural mediante desafíos físicos y mentales. Asimismo, ésta está a cargo de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre.

Dicho programa es aplicado en los tres zoológicos de la Ciudad de México y consta de diferentes actividades, dependiendo de la especie, edad, estado fisiológico, dieta, albergue y su conducta. Asimismo, tiene el objetivo de fomentar las condiciones ambientales y estímulos que promuevan un comportamiento natural, mediante desafíos físicos y mentales como el forrajeo, la exploración, la manipulación de objetos y el uso de los sentidos, entre otros, con el fin de promover el bienestar animal.
A los felinos que llegaron al Zoológico de Chapultepec, tras ser rescatados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se les dará seguimiento para que puedan sanar las lesiones y afectaciones que pudieran presentar por la situación de violencia y abandono de las que fueron víctimas en el Ajusco por Black Jaguar - White Tiger.
Y es que el pasado 5 de julio, 201 grandes felinos (tigres, lince, jaguares panteras y leones) fueron rescatados por la Profepa. Además, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México levantó una denuncia en la que se decía que, por la ansiedad y el hambre, algunos de estos animales se habían arrancado la cola y otros se habían autolesionado.

Ante el caso, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que la Dirección General de Zoológicos de la CDMX se hará cargo de la atención de los animales recuperados del albergue. Esto luego de que la Fiscalía General de Justicia capitalina aseguró el predio en donde se hallaban varios felinos en condiciones desfavorables.
Comentó que después de que elementos de la Profepa acudieron al lugar y se revisó el estado de salud de los animales se analiza en cuál de los tres zoológicos de la Ciudad de México se llevará a cabo su rehabilitación, los cuales podrían ser el zoológico de Chapultepec, el de San Juan de Aragón o el de los Coyotes.

La denuncia contra Black Jaguar-White Tiger
A finales de junio de este año, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México levantó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de Eduardo Mauricio Moises Serio, también conocido como “Papa bear” quién ha sido señalado como de dueño del “Gran Santuario Mexicano Jaguar Negro-Tigre Blanco” o “Black Jaguar - White Tiger”.
Esto ante el abandono y presunto maltrato de los 201 felinos de diversas especies (varias de ellas en peligro de extinción) que se tenían dentro del lugar. De acuerdo con lo reportado por la asociación, hay evidencia de que un gran número de dichos animales murieron ante estas condiciones.
El supuesto santuario obtuvo su registro en 2015; en aquel entonces, reportó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que albergaba una población de más de 300 felinos conformada por tigres, lince, jaguares panteras y leones de diversas edades; sin embargo, el espacio perdió el registro, por lo que tuvo que trasladar a los animales a otro predio que no cuenta con permisos ni medidas de seguridad para albergar felinos silvestres.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
