
Representantes de 16 comunidades de Puebla aprovecharon la coyuntura del megaconcierto gratuito de la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio para captar las miradas de transeúntes y medios de comunicación para acusar que llevan varias semanas frente al Palacio Nacional denunciando la falta de agua potable en sus localidades.
De acuerdo con El Universal, Laurentino Pinillos de 58 años de edad, un miembro del plantón, dijo que gran parte de su vida la ha pasado en el campo y busca que alguien responda a sus inquietudes.
Los miembros de comunidades poblanas como Cuaotipan, Iczotla, Axocopatla y Texispetl, entre otras están haciendo el plantón desde hace más de un mes pero no reciben ninguna respuesta.

El hombre cansado dijo que han sido ignorados, no obstante “ahora les ponen música”, refiriéndose al concierto que dio La Maldita Vecindad esta noche del sábado.
A pesar de su casa de campaña y lonas denunciando los padecimientos de sus comunidades, los asistentes del concierto pasaron de largo, entre miradas se fueron. Por ello, fue que el entrevistado del citado medio, hizo un llamado al mandatario federal:

Según relató el agua que llega a sus comunidades está contaminada y por ello buscan ayuda. Mientras él, junto a un grupo de 60 personas (entre hombres y mujeres) están en el plantón y reciben alimentos que les llevan desde las zonas que representan.
Más de 30 años de La Maldita Vecindad
La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, se formó en la Ciudad de México en 1985 y desde entonces se convirtieron en un referente del rock que continúa vigente. La agrupación se caracteriza por fusionar ritmos como el rock, el ska, el reggae, el punk e influencias tradicionales de la música mexicana como el danzón y el bolero.
En ese entonces ellos solamente buscaban ganar un poco de dinero haciendo música, sin embargo terminaron por trascender fronteras. Sus miembros fundadores fueron Sax, junto a Roco Pachukote (cantante) y Pato (Guitarra).
Pertenecen al movimiento denominado “Rock en tu idioma”, cuentan con seis discos de estudio como “El Circo”, el cual forma parte de la lista de los 100 discos que debes tener antes del fin del mundo, publicada en 2012 por Sony. Algunos de sus temas más populares con los que despegaron son: Pachuco, Don Palabras y Kumbala, por mencionar solo algunos.

La saxofonista María Elena Ríos apareció en el escenario junto a La Maldita
María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en septiembre de 2019, brilló esta noche con su saxofón al acompañar en el escenario a La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio durante su presentación en el Zócalo de la Ciudad de México.
La joven sorprendió con su talento a los miles de espectadores que se dieron cita en el corazón de la capital para el espectáculo gratuito. Con gran habilidad, María Elena acompañó a la agrupación mexicana.
Roco Pachukote, al introducir a la joven oaxaqueña le dedicó unas palabras de respeto y admiración, en la que además incluyó a todas las mujeres, pues aseguró que: “¡Este es el tiempo de las mujeres!”.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
