
Durante las primeras horas de este domingo, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio a conocer el cierre del centro nocturno Rico Club.
A través de un video aseguró que junto con Protección Civil suspendieron las actividades del lugar, el cual ha sido señalado de adulterar bebidas, de venta de drogas en los baños y agresiones a integrantes de la comunidad LGBT+.
“Tenemos la responsabilidad de cuidar no solamente a los que viven en la alcaldía Cuauhtémoc, sino también a todos aquellos que nos visitan. Tenemos más de 6 millones de personas que nos visitan a diario y tenemos la obligación de cuidarlos y de respetarlos”, indicó la alcaldesa a los trabajadores del lugar.
A su vez señaló que la suspensión de actividades se realizó con la presencia de la Dirección General de Gobierno, Protección Civil y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Sin embargo el operativo comenzó durante la noche del sábado 16 de julio, alrededor de las 23:00 horas, según reportaron algunos usuarios de internet.

Si bien Cuevas Nieves no indicó de forma expresa los motivos de la suspuensión, en días pasados circuló un video en redes sociales en el que se denunció al bar de haber protegido a los agresores de tres personas integrantes de la comunidad LGBT+.
Fue el pasado 11 de julio cuando las víctimas salieron de un bar gay de la zona y un hombre agredió a una de las víctimas intentando robarle un morral.
Pero este entró al bar Rico Club y salió con cerca de una decena de personas que los atacaron brutalmente. De acuerdo al testimonio publicado en redes sociales, los hombres fueron atacados con piedras y hasta con una pala.
“La gente de Rico le abrió las puertas y lo resguardó. Esto lo vio una patrulla y no hizo nada. Después se acercó, no hizo nada y se fueron”, señalaron los agredidos.
Tras ser difundido en Twitter, el video incluso alcanzó los ojos de la alcaldesa Sandra Cuevas quien solicitó información para comunicarse con las personas agredidas: “Siento mucho esto, ahora mismo atiendo. ¿Cómo puedo comunicarme con él?”.

Tras la viralización del video, Rico Club emitió un comunicado en el que insistió en su compromiso con la seguridad de los asistentes y su rechazo a todo tipo de discriminación y violencia.
De igual forma la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS), informó de la apertura de una carpeta de investigación por la agresión fuera del recinto.
Cabe señalar que los crímenes de odio en contra de la comunidad LGBT+ en México son altos, pues el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló que, tan solo en 2018, seis de cada 10 personas LGBT+ sufrieron acoso, expresiones de odio y violencia física en diversos ámbitos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
