
Eric David Andrade Ramírez, un pasante de medicina, fue asesinado en el Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. El asesinato ocurrió el 15 de julio mientras el joven de 24 años atendía a un paciente en la clínica donde prestaba servicio social.
José Rosas Aispuro, gobernador del estado, condenó los hechos la mañana de este sábado 16 de julio. Horas más tarde aseguró que el presunto culpable del homicidio fue detenido por la Fiscalía General del Estado (FGE). Fue a través de su perfil en Twitter @AispuroDurango que expuso:
Eric era estudiante de la Universidad Autónoma de Durango (UAD). Fuentes extraoficiales indican que el joven estaba a quince días de concluir su servicio social y que fue sido asesinado por un hombre que bajo los efectos de las drogas le disparó varias veces en la cabeza.

El hecho causó indignación entre la sociedad civil y la comunidad médica. Entre los grupos que han respondido a la tragedia está la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF), la cual compartió un posicionamiento en el que aseguraron que las condiciones para realizar prácticas médicas no son las adecuadas. Bajo este tenor exigió al gobierno de la entidad hacer justicia en el caso de Eric.
Asimismo, la AMMEF pidió a las autoridades competentes evaluar las condiciones de seguridad en los lugares donde se encuentran las plazas a ofertar en agosto de 2022, no ofertar plazas en sitios inseguros, no responsabilizar a los pasantes de la atención de la salud en las comunidades sin acompañamiento y atender oportunamente las quejas y denuncias.
Bajo este tenor, Rosas Aispuro aseguró que se reunió con el Comité de Seguridad en Salud, para establecer mecanismos de reforzamiento de la seguridad en clínicas rurales y centros hospitalarios. El mandatario estatal también añadió que el fiscal dará información clara respecto al caso, dijo:

Quien también hizo declaraciones respecto a lo ocurrido fue el secretario de Salud de Durango, Sergio González Romero, el cual acudió a las instalaciones médicas donde fue privado de la vida Eric. A través de su cuenta de Twitter @glezromeros dijo:

Cabe recordar que muerte violenta de Eric Andrade ocurrió tan solo tres días después de que la doctora Masiel Mexía fue ultimada en la Sierra Taraumara. La anestesióloga, quien trabajaba en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, fue asesinada a balazos en San Juanito, Bocoyna en Chihuahua.
La FGE informó que el asesinato de Masiel Mexía sucedió en su casa, en Barrio Satélite y que la profesional de la salud recibió impactos de bala en la cabeza y en el tórax. Su muerte causó gran enojo a los médicos de Ciudad Juárez, quienes se manifestaron para exigir justicia por su colega.
En redes sociales circula información de que, al igual que en el caso de la doctora del IMSS, los médicos harán manifestaciones por el homicidio de Eric.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
