La Depresión Tropical Seis-E del océano Pacífico evolucionó la noche de este viernes a la Tormenta Tropical “Estelle”.
A las 22:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno meteorológico se ubicó aproximadamente a 490 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 690 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. Se mantiene en estrecha vigilancia.
Por lo anterior, se prevé que durante las próximas horas, las bandas nubosas del ciclón tropical ocasionen lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en sitios de Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.

Las precipitaciones pronosticadas por el sistema podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
De igual forma, a la navegación marítima se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de Guerrero y Oaxaca.
Podría ser huracán

Además, se espera que la tormenta tropical aumente, entre la noche del sábado y las primeras horas del domingo, a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y para la madrugada del lunes podría elevarse a huracán categoría 2.
El ciclón Estelle llegará después de Darby, Celia, Blas y Bonnie, los cuatro sin afectaciones, y del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó 9 muertos y varios desaparecidos.
A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país.
El pasado 17 de mayo, Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),remarcó que si bien las lluvias y ciclones pueden generar afectaciones, también hacen posible la vida porque nos permiten captar agua para minimizar los efectos de la sequía, así como para el consumo humano y las actividades agrícolas e industriales.

Por otra parte, Conagua pronostica la existencia de canales de baja presión en el noreste, oriente y sureste del país que ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas.
Agrega en su pronóstico la presencia de un ambiente caluroso sobre 25 estados, registrando temperaturas superiores a los 40 grados Centígrados en Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y para Baja California y Sonara la temperatura podría llegar a superar los 45 grados Centígrados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
