
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó este miércoles a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar la versión pública de los documentos en los que Emilio Lozoya Austin, ex director de la empresa estatal, y sus abogados plantearon propuestas para reparar el daño ocasionado por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht.
Durante la sesión del pleno, el comisionado Adrián Alcalá señaló que dar a conocer dichos documentos benefician a la sociedad. Y es que desde 2021, un ciudadano solicitó la copia de las propuestas de reparación de daño, así como la respuesta de la petrolera.
Sin embargo, Pemex reservó la información al considerar que se podría llegar a obstaculizar la persecución de los delitos, afectar las garantías del debido proceso y vulnerar la conducción de los expedientes judiciales. Además, indicó que no contaba con información sobre las respuestas otorgadas.
Al respecto, Alcalá expuso el proyecto de resolución, consideró que la reserva de la información era improcedente porque “no afecta al ejercicio de la acción penal”.

“Si bien el nombre se trata de un dato personal confidencial, tratándose de los imputados en los procesos, materia de la solicitud, dicha cualidad es diferente, en tanto que en la carpeta de investigación, relacionada con el caso de Agronitrogenados, se investiga la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y en el caso Odebrecht, ha sido comentado por la existencia de presuntos actos de corrupción”, expuso.
Por su parte, al apoyar el proyecto presentado por Alcalá, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, afirmó que “conocer la información sobre el manejo incorrecto de recursos en Pemex es apremiante porque esta empresa genera múltiples recursos para la nación… Y en ese contexto debemos, sin duda, garantizar el acceso a la información relevante sobre esta empresa”.
Gertz Manero aconsejó a familia de Lozoya

Según informes internos de la Fiscalía General de la República (FGR) y conversaciones grabadas obtenidas por el diario El País, la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero realizó “escuchas” a la familia Lozoya para después poder negociar la entrega de Emilio Lozoya Austin.
La “coartada”, se explica en un trabajo publicado este 13 de julio, fue presionar a Lozoya Austin con órdenes de arresto contra su madre, Gilda Austin y Solis, y su hermana, Gilda Lozoya Austin, lo que lo obligó al ex funcionario a sentarse a negociar con las autoridades. Una vez acorralados, el ex director de Pemex, se vería obligado a negociar con la FGR y la negociación estuvo a cargo de su padre, Emilio Lozoya Thalmann.
Cabe recordar que en audios difundidos en junio pasado, se revelaron conversaciones en las que el subprocurador, Juan Ramos, le explica al padre de Lozoya Austin algunos procesos que tiene que llevar a cabo en el caso del proceso de extradición de su esposa Gilda Austin.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
