
El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, informó sobre los temas abordados durante el encuentro con su homólogo Joe Biden. El mandatario calificó de “favorable y bueno” para ambas naciones el diálogo que se estableció con Estados Unidos.
Uno de los asuntos más fuertes que se puso sobre la mesa, fue el tema migratorio. El cual se abordó en todo momento desde el enfoque laboral. Así como la aplicación de los programas de bienestar como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que se están aplicando en países como Honduras, El Salvador y Guatemala.
“Tratamos el tema migratorio. Darle trabajo a la gente en sus lugares de origen. Para eso de manera especifica insistimos en que se continúe el apoyo y se amplíe en programas de bienestar con financiamiento nuestro”, comentó el presidente.
Así mismo, en su visita a Washington, el gobierno estadounidense aceptó lo propuesto por López Obrador. En cuanto a realizar una ampliación considerable de las visas de trabajo para mexicanos y centroamericanos. Pues esto va muy de la mano de la política migratoria y el ordenamiento del flujo migratorio.
“Hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporal. Para México, para Centroamérica esto se aceptó. Se va a aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos”, aseguró AMLO.
Las visas de trabajo tiene un planteamiento de fondo y se trata de impulsar las actividades productivas. Ambos países deben unirse para aumentar la producción en Estados Unidos y en México. A pesar de la existencia del Tratado de América del Norte, es necesario quitar aranceles que todavía puedan existir en toda la regulación en el comercio. Al igual que la simplificación de los tramites tediosos para producir y enfrentar el fenómeno migratorio.
Según Andrés Manuel López Obrador, se habló también sobre un cambio en la política migratoria. Pues se debe de seguir muy de cerca para evitar cabos sueltos y vacíos que propicien la corrupción. Por ejemplo, los traficantes de personas que lucran con vidas inocentes y la conveniencia de empleadores sin escrúpulos en Estados Unidos que prefieren tener indocumentados trabajando para ellos porque les pagan menos y porque pueden despedirlos en cualquier momento.

“En vez de esa relación que propicia violación de derechos humanos, accidentes graves, pérdidas de vidas humanas. Que además de eso se ordene el flujo migratorio, con visas temporales de trabajo. No solo para el campo, sino también para los servicios y para la industria”, aseveró el presidente de la República Mexicana.
En el discurso expuesto durante la conferencia matutina del día de hoy, AMLO recalcó que en Estados Unidos hace falta fuerza de trabajo y necesita producción. Dos factores a través de los cuales México y los países vecinos pueden complementarse y rescató lo logrado con el “Programa Bracero”.
El cual fue una serie de leyes y acuerdos diplomáticos que iniciaron cuando Estados Unidos firmó el Acuerdo de Labor Agrícola Mexicana con México el 4 de agosto de 1942. Se creó para regular el trabajo temporal de los mexicanos en Estados Unidos y tuvo una duración de 22 años.
“Es un momento importante y decisivo para llevar a cabo un plan migratorio como en su tiempo fue el programa Bracero. Son otros tiempos otras circunstancias, pero es lo que se necesita”, recordó el gobernante Andrés Manuel López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



