
La Comsión Nacional del Agua ha hecho pública la apremiante situación de México en cuanto a los niveles de sequía registrados y sus consecuentes afectaciones. Mediante el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de su órgano desconcentrado publicó el Acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022.
Con ello, la Conagua podrá asegurar el abastecimiento de agua en las regiones donde la situación provoque dificultad en el acceso para la población. El acuerdo es resultado de las valoraciones, análisis y dictámenes realizados por el Monitor de Sequía de México que forma parte del North American Drought Monitor, y de esa forma la comisión podrá implementar medidas extraordinarias como que los titulares de concesiones para la explotación del recurso le puedan ceder temporalmente el derecho de su uso para mitigar el fenómeno
En su artículo dos, el texto específica que los concesionados podrán:
- Dar aviso a la Autoridad del Agua, para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas.
- Ceder o transmitir temporalmente a la Autoridad del Agua, sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia, de conformidad con lo previsto por el artículo 29 BIS 3, fracción VI, numeral 4 de la Ley de Aguas Nacionales.

- Para el caso anterior y tratándose de los usos industriales y agrícolas, la Autoridad del Agua, verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente, se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto subsista la emergencia. En el caso de otros usos, se analizará también la conveniencia de una conexión directa a la red.
Otras de las acciones transitorias que se tomarán incluyen la ejecución de los Programas de Medidad Preventivas y de Mitigación concertadas con los distintos Consejos de Cuenca, entre la que se destaca la limitación temporal a los derechos de agua existentes, a través de la reducción provisional de volúmenes a los usuarios de las cuencas que se encuentren en condición de sequía severa, extrema o excepcional, a fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que se encuentren sin agua.
Los estados con mayores niveles de sequía
De acuerdo con el más reciente análisis emitido por el Monitos de Sequía de México (30 de junio, el próximo se dará a conocer el 15 de julio), las entidades que presentan mayores afectaciones por el fenómeno natural son Aguascalientes, Baja California y Sonora debido a que el 100 por ciento de sus municipios presentan algún nivel de sequía. Bajo este mismo estándar, le siguen Coahuila, Chihuahua y Querétaro con más del 94% de sus demarcaciones políticas.

No obstante, si el parámetro bajo el que se mide la información es el número neto de municipios involucrados, los estados más afectados son Coahuila con 36 (94.7 de sus municipios), Chihuahua con 64 (95.5%), Guanajuato con 33 (71.7%), Hidalgo con 40 (47.6), Oaxaca con 62 (10.9%), Puebla con 41 (18.9), San Luis Potosí con 47 (81%) y Sonora con 72 (100%). A nivel nacional, son 571 municipios de México los afectados por sequías, lo que representa el 23.2% del total.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
