
El ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez falleció a los 100 años el pasado 8 de julio de 2022, en su casa ubicada en Cuernavaca, Morelos. El velorio se lleva a cabo desde este 9 de julio en la funeraria Lomas Memorial, en Santa Fe, lugar a donde han arribado personalidades que fueron cercanas a él, tales como Juan Velásquez, quien es llamado “el Abogado del Diablo” por defender legalmente con éxito a personalidades como el ex mandatario, José López Portillo, Carlos Salinas y Arturo “El Negro” Durazo
El litigante reconoció en un breve encuentro con la prensa que tuvo oportunidad de hablar con el ex mandatario nacional poco antes de su muerte. Detalló que recibió la llamada de quien fuera militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual se puso en contacto para preguntar cómo estaba, en un tono de voz débil, pero con muestras de lucidez pese a su avanzada edad. Asimismo, hizo una polémica declaración con la que refrendó su creencia en la inocencia del político, a quien defendió ante los jueces.

Cabe señalar que Velázquez representó legalmente Luis Echeverría en 2006 cuando éste fue acusado por su presunta responsabilidad en los delitos de genocidio y homicidio, así como en la desaparición forzada del activista Héctor Jaramillo. Las acusaciones en su contra derivaron de varios hechos históricos: la masacre estudiantil de Tlatelolco en 1968, ocurrida cuando él fue secretario de Gobernación; la represión a estudiantes en el “Halconazo”, que sucedió al inicio de su sexenio y la “Guerra Sucia”, que ocurrió durante todo su mandato y sofocó movimientos sociales.
Durante el proceso legal, el expresidente permaneció en arresto domiciliario. Meses después, fue absuelto de todos los cargos en su contra por decisión de un magistrado que aseguró que, si bien la tragedia del 68 había sido un acto genocida, no había pruebas suficientes para vincular a proceso a Echeverría.

Otras figuras públicas que asistieron al funeral son Jorge de la Vega Domínguez, que estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Suministros Populares (CONSUPO) cuando el político estuvo en la presidencia; Sergio García Ramírez, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) y Everardo Moreno Cruz, que fue precandidato presidencial del Partido de la Revolución Institucional (PRI) para las elecciones de 2006.

El PRI también lamentó el hecho y en redes sociales extendió sus condolencias a los familiares del ex mandatario priista. Asimismo, el dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno, y Enrique Peña Nieto, antecesor de AMLO, también dieron el pésame vía Twitter. No así algunos opositores al PRIAN, quienes lamentaron que Echeverría muriera en la impunidad y lo acusaron de haber sido un hombre “funesto y represor”.
Bajo este tenor, el Comité 68 aseguró que Echeverría no fue exonerado por los crímenes de los que fue acusado e incluso exigieron que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra la carpeta de investigación en su contra. El organismo hizo dichas declaraciones este 9 de julio, tras el deceso de quien estuviera al frente del Gobierno de México entre 1970 y 1976.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
