
Los tacos de canasta son originarios de San Vicente Xiloxochitla, pero son consumidos principalmente en el centro de México, especialmente en las grandes ciudades del país. Son una popular preparación culinaria mexicana que consiste en tortillas rellenas típicamente de papa, chicharrón, frijoles o adobo, bañados en aceite o manteca derretida, conocidos también como tacos sudados.
Se venden comúnmente en bicicletas que circulan por las calles o en puestos callejeros, su nombre se debe a la canasta donde se guardan para mantenerlos calientes. Son considerados como un antojito mexicano sencillo y económico, pues no supera los 10 pesos por pieza y es común encontrar combos al momento de adquirirlos, tradicionalmente se sirven con salsa verde cocida y muy picante, chiles escabechados o un buen guacamole del día.
La venta de los tacos de canasta por las calles tuvo su origen en los años 50 en la localidad de San Vicente Xiloxochitla, ubicada a 10 kilómetros al suroeste de Tlaxcala de Xicohténcatl, también conocida como la capital del taco de canasta.

Durante la época del Porfiriato era considerado un alimento para personas de bajos recursos como peones, campesinos y obreros, sin embargo después de la Revolución Mexicana eso cambió y la gente rica también los comía.
Los tacos sudados eran un platillo que se consumía después de la larga jornada de trabajo en el campo, actualmente entre el 50 y 80 por ciento de las familias xiloxochitas se dedica a realizar ese tipo de tacos, también viajan día tras día a la CDMX para poder hacer venta y llevar un sustento a sus casas.
Se preparan entre las 7 y 8 AM, los taqueros de Xilixochitla se van en bicicleta hacia municipios cercanos o en camionetas si van a trasladarse hasta la CDMX o Puebla, los pueden encontrar deambulando en un horario de entre las 11 AM hasta las 4 PM. Los clientes se reúnen alrededor del puesto y consumen el producto ahí mismo de pie, entre los clientes más frecuentes se encuentran los obreros, estudiantes universitarios y empleados de oficina.

La canasta se forra con papel estraza, papel aluminio y bolsa de plástico o hule con su característico color azul, para rellenarla primero se acomoda una capa de tacos, luego una de cebolla o chiles secos y un baño de manteca de cerdo o adobo caliente, y así sucesivamente hasta terminar de llenarla. Una canasta mediana tiene una capacidad aproximada de entre 100 y 150 tacos, por otro lado las canastas grandes permiten almacenar entre 200 y 500 tacos.
Son tapados con paños o mantos de tela para poder conservar tanto la temperatura como la humedad y gracias a su forro se mantienen calientes alrededor de 4 hasta 6 horas.
Desde el año 2007 se celebra anualmente la Feria del Taco, cada primer domingo del mes de diciembre en San Vicente Xiloxochitla, en cada una de sus emisiones se producen más de 3 mil tacos de canasta para regalarlos en la plaza del pueblo a los asistentes de dicho evento.

Durante el año 2016 una vendedora llamada Marven, mejor conocida como Lady Tacos de Canasta, saltó a la fama por aparecer en el desfile del Orgullo LGBT+ con una peculiar voz al momento de anunciarse, tres años más tarde participaría en el microdocumental de Netflix Las crónicas del taco, por el cual recibió el premio de James Beard Foundation Award.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
