
El Director Central de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado de Veracruz, Carlos Enrique Escalante Igual, dio a conocer sobre el estado de los migrantes veracruzanos hallados en el tráiler abandonado en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Tres de los cuatro veracruzanos que eran buscados por las autoridades fueron localizados con vida.
“Tenemos seis migrantes veracruzanos confirmados que fallecieron en el tráiler de Texas, tres son de Naolinco, uno es de Santiago Sochiapan y dos más de Misantla. Nosotros hemos abocado a la búsqueda de estas personas y tenemos uno que no se ha podido confirmar todavía, estamos esperando a que mañana Relaciones Exteriores concluya con este asunto, pero de los otros tres migrantes, los tres están en calidad de vivos”, declaró en una entrevista para XEU Noticias.
De igual manera, destacó que logró hablar con los sobrevivientes; además, en caso de que se confirmara que el migrante veracruzano sin identificar se encuentra vivo, el número de migrantes veracruzanos que fallecieron en el terrible incidente en San Antonio, Texas, quedaría en seis.

Asimismo, mencionó que los originarios de Aguadulce, Las Choapas y Omealca habían perdido sus identificaciones y por esta razón los incluyeron en la lista de fallecidos. Detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) le envió una lista de los 10 supuestos veracruzanos muertos, en donde seis habían sido confirmados.
Por otro lado, señaló que a mediados de la próxima semana podrían llegar los cuerpos de los jóvenes de Naolinco y los originarios de Misantla y el de Santiago Sochiapa después de éstos.
Cabe señalar que la SRE precisó como 26 el número de mexicanos fallecidos en la caja del tráiler abandonado del pasado 27 de junio e indicó que el número de víctimas se vio afectado por algunas personas no identificadas que se reconocieron como mexicanos cuando en realidad se trataron de personas extranjeras.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, los migrantes mexicanos fallecidos provenían de 10 diferentes estados de la República Mexicana. La mayoría eran oriundos de Guanajuato, siendo ocho y de Veracruz, cinco. El resto provenía de distintas entidades: uno de la Ciudad de México, Oaxaca tres, el Estado de México dos, Querétaro uno, Zacatecas tres, Chiapas dos y Morelos uno.
Los fallecidos originarios de Veracruz fueron Misael Olivares Monteverde, Yovani Valencia Olivares, Pablo Ortega Álvarez, Jair Valencia Olivares y Jesús Álvarez Ortega. Entre esta lista, Yovani y Jair Valencia Olivares eran dos hermanos de 16 y 20 años respectivamente, quienes además junto a su primo Misael de 16 años viajaran al país vecino para reunirse con familiares y trabajar.
Fue el pasado 2 de julio cuando se confirmó la identidad de Yovani y Jair; los tres eran originarios de la comunidad de San Marcos Atexquilapa, municipio de Naolinco.

Los tres jóvenes se dedicaban a la fabricación de calzado de piel, una actividad realizada por más del 80 % de la población que elabora o comercializa zapatos.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Migración (INAMI), 27 de las víctimas fallecidas eran mexicanas; 14 provenían de Honduras; siete de Guatemala; dos de El Salvador, y un cuerpo más está pendiente por identificar.
En total, el vehículo transportaba a 67 migrantes; de estos solo 16 sobrevivieron, tres mexicanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
