
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su dirigente nacional, Alejandro Moreno, lamentaron el fallecimiento del presidente de México en el periodo de 1970 a 1976, Luis Echeverría Álvarez, quien murió la noche del pasado viernes 8 de julio a la edad de 100 años.
A través de la cuenta oficial de Twitter, el partido tricolor envió en un breve mensaje sus condolencias a familiares y amigos de Echeverría Álvarez, sin embargo, lo que llamó la atención fue que la “cuna” del expresidente tardó tanto en pronunciarse.

El líder nacional de Revolucionario Institucional, Alito Moreno, no fue la excepción, pues al igual que en la cuenta del tricolor, envió en pocas palabras sus condolencias a la familia del exmandatario federal.
“Mis condolencias a la familia del expresidente de México, Luis Echeverría Álvarez. Descanse en paz”, escribió en su cuenta personal de la red social.
Y es que luego de que se diera a conocer la mañana de este sábado 9 de julio que Luis Echeverría Álvarez murió la noche del viernes en su casa de Cuernavaca, Morelos, las reacciones de personajes políticos no se hicieron esperar.

Tal fue el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien a través de su cuenta oficial de Twitter envió en nombre del Gobierno federal el pésame a los familiares y amigos del ex político.
Mientras que la bancada del PRI en el Senado de la República escribió: “Descanse en paz el Lic. Luis Echeverría Álvarez, quien fuera presidente de México, de 1970 a 1976. Nuestras condolencias a su familia, amigos y seres queridos”.

El integrante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Porfirio Muñoz Ledo, no sólo envió sus condolencias a la familia de Echeverría Álvarez, sino que indicó que tras su partida, “toca cerrar una época de la historia de México llamada ‘nacionalismo revolucionario’ y abrir las puertas a la globalización”.
“También el cambio de la Guerra Fría en un mundo multipolar. Destacan su imaginación política, su mexicanismo y haber promovido el más alto salario de los trabajadores en toda nuestra historia”, agregó Muñoz Ledo.
Asimismo, en entrevista con Milenio Televisión, el morenista lamentó la muerte del priista, aunque señaló que haber fallecido a los 100 años de edad era muestra de la “extraordinaria fortaleza que tenía”, al tiempo que destacó que por momentos “se desempeñó con brillantez”.
Quién fue Luis Echeverría

Luis Echeverría Álvarez, quien cumplió 100 años de edad el pasado 17 de enero, fue presidente de México en la década de los setentas, al frente de la administración pública federal de 1970 a 1976.
A pesar de que su mandato se caracterizó por un rápido crecimiento de la economía, desarrollo de nuevos puertos marítimos y por una activa política exterior, su nombre se vio opacado por diversas acusaciones de violación a los derechos humanos.
Y es que a su gobierno se le atribuye la denominada “guerra sucia” en contra de los movimientos sociales que siguieron después de la represión de 1968.
Además, se le vinculó al golpe contra el periódico Excélsior en 1976, que provocó la salida de su director, Julio Scherer y un equipo de colaboradores, hecho que derivó en la posterior creación de la revista Proceso y del diario La Jornada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
