
Ante el repunte de contagios de COVID-19 en el país que ha traído la llamada “quinta ola”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este miércoles una nueva plataforma digital para facilitar el trámite de incapacidad temporal por la enfermedad.
Se trata del Permiso COVID-19, versión 4.0, el cual ya está disponible en www.imss.gob.mx mediante un Código QR, o bien, a través de la app móvil IMSS Digital, disponible tanto para Android como iOS.
Gracias a esta herramienta, las y los trabajadores ya no tienen que ir al médico ni realizarse una prueba COVID, solo ingresar sus datos para recibir por correo la confirmación de su permiso, el cual deben notificar a su empresa para obtener el subsidio del 60% de su salario registrado durante los días cuarto y quinto de incapacidad.
Cabe mencionar que el pago se realizará en la cuenta bancaria registrada y una vez tramitada la solicitud, no podrá ser cancelada.

Así lo explicó a través de un comunicado el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, el Dr. Mauricio Hernández Ávila.
“Tiene el propósito de ayudarlos a trabajar rápidamente su incapacidad sin necesidad de ir al médico, sin necesidad de hacerse una prueba y recibir directamente vía electrónica la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde [...] La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, se lee en el documento.
Cómo se realiza el trámite
- Para poder tramitar su incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla.
- Posteriormente ingresar la clave CURP y el Número de Seguridad Social (NSS), así como adjuntar la imagen (formato JPG o PDF) de la prueba de COVID positiva, en caso de tenerla.

- Finalmente se registra la cuenta CLABE del servicio bancario y se hace la confirmación de si se quiere realizar el permiso COVID.
Si un trabajador ya tuvo un permiso COVID previo, puede tramitar un nuevo permiso, con la variante de que el primero fue por 14 días, después de siete y actualmente se otorga para cinco días de resguardo.
Para solicitar más información sobre el permiso, los trabajadores pueden comunicarse al Call Center, en el teléfono 800 2222 668, opción 0.

De acuerdo con la dependencia, en la versión anterior del permiso COVID, casi un millón y medio de trabajadores tramitaron su incapacidad; de ellos, aproximadamente 350 mil lo hicieron por vía digital, en tanto que el promedio de edad en que fue solicitado fue de 28 años, siendo entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, las que tuvieron mayor número de solicitudes.
El IMSS hace un llamado para que, después de pasar por su periodo de recuperación en aislamiento, las personas regresen a laborar a sus áreas de trabajo con el seguimiento de las medidas sanitarias, como uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.
“Nos indican nuestras predicciones que en la semana del 17 de julio tendremos la temporada más alta de transmisión en este quinto pico, que me gustaría aclarar que no es ni con mucho como fue en las primeras nueve semanas del año, es menor pero de todas maneras tenemos que reducir las cadenas de transmisión”, subrayó el Dr. Mauricio Hernández Ávila.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
