
Uno de los episodios más sangrientos y dolorosos de la historia de México, sin duda, es la de la Conquista. Este fue el episodio en el que llegaron los españoles a México, y lograron dominar el territorio que ahora se conoce como México, algo que se extendió por 300 años.
Cortés y sus hombres llegaron de Cuba, en donde se encontraban con el gobernador Diego Velásquez. El primer lugar al que llegaron de México fue a la isla de Cozumel, para posteriormente pasar por Tabasco y luego, partir a Veracruz. Desde ahí se encargaron de iniciar diversas alianzas con varios pueblos indígenas que buscaban liberarse del yugo del imperio mexica.
Finalmente, Cortés y sus hombres y aliados indígenas, llegaron a Tenochtitlan un 8 de noviembre de 1519. En la capital del imperio Mexica fueron recibidos por el emperador Moctezuma. Se dice que el primer encuentro entre ambos fue en lo que hoy es la esquina de las calles República del Salvador y Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El emperador decidió hospedar al los españoles y sus aliados en el Palacio de Axayácatl, que perteneció a su padre, quien llevaba el mismo nombre. Fue ahí donde los españoles descubrieron un gran tesoro, que despertó su ambición.

Poco después tomaron prisionero a Moctezuma y finalmente, el emperador mexica murió en 1520, con lo que oficialmente terminó su mandato. Luego de él, subió al poder su hermano, Cuitláhuac, quien duraría apenas unos meses en el puesto, pues murió al poco tiempo de viruela, enfermedad traída por los españoles.
El último emperador mexica fue Cuauhtémoc, quien fue asesinado en 1525, al ser colgado por órdenes de Cortés.
Edad de Moctezuma al recibir a Cortés
Moctezuma Xocoyotzin o Moctezuma II fue el noveno emperador mexica. Nació en 1466, y murió en 1520, luego de la llegada de los españoles a Tenochtitlan en 1519.
Aún quedan muchas dudas sobre por qué habría muerto Moctezuma, pues la versión oficial maneja que al salir al balcón del Palacio de Axayácatl, para tratar de tranquilizar a la gente que estaba enfurecida por la presencia de los españoles, fue apedreado por el pueblo, sin embargo, existen otras hipótesis que señalan que fue asesinado por los españoles.

Cuando recibió a Cortés, Moctezuma contaba con 53 años de edad. O sea, ya no era un joven, pues más bien, era un hombre maduro. Subió al poder en 1502, cuando contaba con 36 años, y sucedió a su tío Ahuizotl, en el gobierno de un vasto imperio, que se extendía desde el límite meridional del actual Michoacán, hasta más allá del Istmo de Tehuantepec. La gran urbe, fundada por los aztecas hacia 1325 sobre el Lago de Texcoco, contaba en 1519, a la llegada de los españoles, con unos 100 mil habitantes.
Moctezuma II, con la finalidad de estructurar sus dominios, organizó el imperio en diversas provincias, creó una sólida administración central y reguló el sistema tributario. También prosiguió con la expansión militar que iniciaron sus predecesores.
Para 1518, tras ser informado sobre la presencia de naves del explorador español Juan de Grijalva, en Yucatán, Moctezuma envió emisarios y regalos a los extranjeros, a quienes tomó como enviados del dios de la sabiduría Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, para anunciar su retorno.
Y es que una creencia muy extendida entre los pueblos mesoamericanos, es que tras haberse enfrentado a Huizilopochtli, dios de la Guerra, Quetzalcóatl había partido hacia el oriente atravesando el mar, no sin antes prometer que volvería en el año azteca de Ce Acatl, fecha que correspondería al año 1519. Cuando la expedición de Cortés desembarcó en sus cortas, Moctezuma pensó que se trataba de Quetzalcóatl, por lo que lo recibió solemnemente y le obsequió diversos presentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
