
A través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y Mota Engil, México/Thor Urbana Capital, se informó acerca de los avances y trabajos realizados en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, como parte de la creación de Aztlán Parque Urbano.
Fue un proceso que llevó un buen tiempo, pues se confirmó que finalmente retiraron por completo la estructura de la antigua e histórica Montaña Rusa, así como de otras atracciones, edificaciones pisos y pavimento que se encontraban en el predio de la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Sucesos que seguramente causarán nostalgia a los mexicanos que tuvieron la oportunidad de pasar un rato de diversión en tan emblemático sitios recreativo.
Recordemos que la Montaña Rusa fue construida de madera por allá de 1964, en la extinta Feria Chapultepec Mágico. El proyecto quedó a cargo de la compañía estadounidense International Amusement Devices, Inc. y el diseñador fue Aurel Vaszin y Edward Leis.
En 1993 obtuvo el nombre de Serpiente de Fuego y más tarde regresó a llamarse Montaña Rusa. Cabe mencionar que este juego mecánico que dejó huella en varias generaciones de mexicanos, ganó el récord de la montaña rusa más alta del mundo en las décadas de los 60 y 70.
Las autoridades informaron que se procederá con la remoción de todos los residuos generados por los trabajos de demolición y desmantelamiento, para dar paso a la preparación del predio en materia de nivelación y limpieza. Con el fin de prepararlo para las nuevas áreas verdes y la colocación de las atracciones que le darán vida a Aztlán Parque Urbano.

Cuando se presentó el proyecto, se planteó que el parque sería un homenaje a la capital mexicana, por lo que Aztlán abarcará los principales momentos históricos de la ciudad, representándolos de forma creativa y entretenida: época precolombina; época virreinal; revolución y porfiriato; el Siglo XX; y la época actual.
Así como la inclusión de espacios verdes y su enfoque a ser un parque sustentable, pues todo el desarrollo utilizará el máximo posible de energías limpias, captación de agua y reutilización de recursos.
Por eso este proceso de preparación es clave para que exista un crecimiento en 470 por ciento de las superficies de filtración de agua en el predio, a través de áreas verdes, andadores, plazas permeables y arboladas. Además de las azoteas verdes que serán un distintivo del nuevo Parque Urbano.
Puede verse radical, pero el desmontaje total de las estructuras fue fundamental para que se puedan llevar a cabo estos trabajos de rehabilitación,. Ya que el deterioro fue muy severo al aguantar un largo periodo de inactividad del predio, así como el desgaste de las piezas con más de 60 años de vida.

Justamente el año pasado inició la construcción de Aztlán, el nuevo parque de diversiones que sustituirá a la Feria de Chapultepec. El anuncio fue dado a conocer por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum junto con la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles y las firmas Mota-Engil México y Thor Urbana Capital.
Además adelantaron que su apertura final sería para el año 2024. Asegurando que se inaugurará en diferentes etapas y bajo ciertas condiciones: la primera sería a mediados de del 2022, la segunda a finales del 2022 y la tercera a principios del 2023.
Lo cual probablemente ya está retrasado pues nos encontramos a la mitad del 2022 y apenas se terminaron las actividades de remoción de escombros y las últimas demoliciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
