
Itzel Balderas, diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), propuso la creación de estímulos fiscales a los empleadores que contraten a mujeres víctimas de violencia, esto para incentivar la ocupación en el sector productivo de este demográfico y procurar una inclusión sustantiva entre las mujeres que han padecido algún tipo de transgresión a su integridad.
El estímulo, que se dio a conocer el pasado viernes 1 de julio, aplicaría tanto a personas físicas como morales y consiste en adicionar un Capítulo II Bis, denominado “De los Patrones que Contraten a Mujeres Víctimas de la Violencia” a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
De acuerdo con la propuesta, el beneficio al que se hace referencia consistiría en deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del ISR en el ejercicio fiscal correspondiente, por un monto equivalente a 25% del salario efectivamente pagado a las mujeres violentadas.

Agrega que se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de la trabajadora de que se trate, en los términos del artículo 96 de la ley.
Para efecto del estímulo, los contribuyentes que apliquen los beneficios previstos deberán presentar el comprobante de la denuncia de cada mujer contratada bajo esta condición, así como cumplir con las obligaciones contenidas en el Artículo 15 de la Ley del Seguro Social (LSS).
Balderas Hernández agregó en su exposición de motivos que “miles de mujeres, niñas y adolescentes, sufren algún tipo de violencia que puede manifestarse en distintos espacios como el hogar, el trabajo, la escuela, entre otros”. Asimismo, proporcionó una serie de datos en los que se demuestra el incremento de violencia contra las mujeres en México.
De enero a marzo de 2022, la violencia contra la mujer ha sido un fenómeno que va en aumento, ya que se reportaron 628 mujeres víctimas de homicidio doloso; 229 presuntos delitos de feminicidio; 234 presuntas víctimas de feminicidio; 10 mujeres asesinadas de forma violenta al día; 56 mil 224 presuntos delitos de violencia familiar; 625 personas violentadas en su propio hogar al día y 5 mil 315 presuntos delitos de violación, lo que se traduce a 59 personas violadas cada día.

Además, en 2021, dijo, se registró la cifra más elevada de feminicidios desde que se lleva la cuenta mil 6 casos y el delito de violación acumuló 21 mil 188 denuncias penales en la república, por lo que instó a que se redoblen esfuerzos desde el legislativo federal para promover políticas de inclusión.
Bajo esa óptica, la panista resaltó que la iniciativa se enfoca en motivar a las empresas, a través de estímulos fiscales, en la contratación de mujeres víctimas de violencia “logrando la recuperación en ella misma, no ser dependiente económica de nadie y, por su parte, apoyar a que las empresas sean parte de la responsabilidad social”.
Finalmente, se especificó que la iniciativa con proyecto de decreto fue turnada para dictamen a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género. Cabe recordar que la votación de dicha iniciativa se realizará hasta que dé inicio el periodo ordinario de sesiones de la LXV legislatura, la cual inicia el 1 de septiembre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
