
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 4 de junio el sur de México enfrentará intensas lluvias debido a que el ciclón Bonnie se intensificó de tormenta tropical a huracán categoría 1.
Bonnie tocó tierra por primera vez en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica el viernes pasado, se desplazará a las costas del Pacífico de México, en donde podría alcanzar hasta un categoría 2 el próximo martes. Sin embargo, se estima que no toqué tierras aztecas, pero su “amplia circulación propiciará lluvias puntuales intensas”, de 75 a 150 milímetros, en los estados Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, según el SMN.
“Estas lluvias podrían generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, advirtió el Servicio Meteorológico en un comunicado de prensa.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje”.
Aunado a ello, atendiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó la suspensión de clases en Costa Istmo y Sierra Sur.
“El IEEPO pide a directivos, docentes, madres y padres de familia acatar las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil, entre estas evitar cruzar puentes, ríos y arroyos de respuesta inmediata; evitar en zonas inundadas y estar atentos de los reportes de la CEPCO para conocer las condiciones y medidas a tomar”, se lee en el documento de la Institución educativa.
Mientras tanto, en Guerrero, la Secretaría de Educación (SEG) anunció que la suspensión aplica para las escuelas de todos los niveles de las regiones Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Centro y parte alta de la Sierra. A su vez, Protección Civil señaló que las lluvias se esperan para este lunes y martes.

Con respecto a Chipas, Conagua alertó que los municipios Suchiate, Tapachula, Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, son los que más sufrirán debido a las lluvias que generará Bonnie.
Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil de dicha entidad, mencionó que se han intensificado las acciones de alertamiento preventivo principalmente en las regiones Istmo-Costa y Soconusco. Además, comentó que acatando las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cárdenas, se verificó los trabajos de desazolve, bordes y cierre de ventanas en afluentes de la región.
Bonnie llega después de Celia y Blas, ambos sin afectaciones, y del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos.
A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
