A unos días de concluir el ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha puesto nuevamente accesible respecto a la evaluación de los alumnos de primaria y secundaria, ya que no podrá haber reprobados.
Y es que de acuerdo con la información de la autoridad educativa, establecida en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ningún estudiante podrá recibir calificaciones menores de 5, es decir, solo se tomará en cuenta una evaluación del 6 al 10.
Además, la SEP reiteró que la asistencia a clases tampoco será un requisito para aprobar, por lo que todos los estudiantes de este nivel podrán avanzar sin problema al siguiente ciclo escolar 2022-2023.
La autorización fue respaldada por la titular de la SEP, Delfina Gómez, quien explicó la calificación que deberá ser asentada en la boleta, luego de las actividades realizadas por los alumnos.
“En todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a 6″, reiteró la autoridad educativa.
Cuándo será la entrega de boletas del ciclo escolar 2021-2022 y cómo consultar las calificaciones
Ante el cierre de evaluaciones del ciclo escolar, en este espacio recordaremos cuándo se prevé la entrega de boletas y cómo consultar las calificaciones por una plataforma de internet.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló a través de su calendario escolar que, el fin de cursos para los estudiantes, es decir, la conclusión del ciclo escolar 2021-2022 será el próximo jueves 28 de julio del presente año.

¿Cuándo será la entrega de boletas?
De acuerdo con profesores de preescolar, primaria y secundaria la entrega de boletas se llevará a cabo en la última semana de julio. De ese modo, los docentes estarán informando posteriormente el día y hora para otorgar dicho documento.
Aunque también hay que recordar que las boletas de calificaciones se pueden consultar por medio de una página de internet, herramienta que habilitó la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM).
Incluso, la AEFCM ha dado a conocer en repetidas ocasiones que este documento puede ser descargado ingresando al mismo sitio oficial.
Será necesario recordar que los datos de las calificaciones de los estudiantes aún no están disponibles, ya que aún se encuentran evaluando algunas instituciones, pero serán publicadas posteriormente.
Hasta el momento no se ha dado fecha exacta de la publicación y entrega del documento, pero la AEFCM solicitó no saturar la página.
Mientras que la SEP reveló también que su nuevo calendario escolar considerará 190 días de clases, dos puentes vacacionales y más de 20 días inhábiles a causa de la descarga administrativa, reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y feriados, es decir, de descanso obligatorios, así como de asueto, aquellos que otorgan en algunas empresas y en las escuelas por alguna celebración. Por ejemplo, Día de muertos.
De ese modo, el esquema de fechas del ciclo escolar 2022-2023 establece que, los niños tendrán que arrancar el próximo lunes 29 de agosto de 2022 con el siguiente nivel. Además, se contabilizan también 13 días inhábiles, debido a las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
