
Elementos de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y Municipal y Células Mixtas, rescataron a 93 personas migrantes provenientes de Centroamérica y de otros países en Chihuahua.
Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal, confirmó que tras asegurarlos de las garras criminales, finalmente dejaron ir al grupo de personas migrantes que fueron halladas durante la noche del 30 de junio, en el hotel ‘Casa Colonial’.
Esto fue como parte de un protocolo a seguir con el objetivo de proteger sus derechos humanos. Loya Chávez también comentó que tras encontrar a los migrantes en el hotel, se les ofreció estadía en un albergue, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).
Sin embargo, todos se negaron rotundamente a permanecer en algún albergue o ser trasladados a otra parte, por lo que las autoridades tomaron la decisión de dejarlos ir. Porque realmente no están cometiendo ningún delito y por lo tanto ninguna autoridad puede detenerlos en contra de su voluntad.
Los migrantes tienen derecho de libre tránsito, pero sigue siendo importante que de cierta forma se les brinde protección ya que no se encuentran exentos de convertirse en víctimas de delito en el país en el que se encuentren cruzando.
Por su parte, el presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla comentó los esfuerzos que realiza el estado para salvaguardar a esta gente.
“Lo que en anteriores ocasiones nos ha informado el Instituto Nacional de Migración, es que si los migrantes no están delinquiendo, ni cometiendo alguna acción ilegal, nosotros debemos darles el libre tránsito. El tema es que el libre tránsito, también los pone en situación de peligro y de riesgo; lo que queremos es que los atienda el INM, para que haga el deslinde o que se ocupe de la situación”, acotó el mandatario.
Tal y como sucedió con este grupo de migrantes. Pues las células de la delincuencia organizada en Chihuahua, se mantienen muy activos y han reforzado sus ataques. Ya que continúan aprovechándose de la situación de estas personas para acapararlas.
Fue detectado en el hotel ‘Casa Colonial’ del Boulevard Juan Pablo II, ubicado en la capital del estado. Un grupo de 95 migrantes, conformado por 22 mujeres, 55 hombres y 16 menores incluidos bebés.
Se rescataron de estos grupos de la delincuencia organizada y llevados directamente al albergue del cual tuvieron que ser liberados posteriormente. Porque no les interesa tener un sitio en donde quedarse, ya que estas personas migrantes lo único que quieren es cruzar la frontera.
Actualmente las autoridades se encuentran buscando la forma de reforzar sus acciones para frenar el peligro que enfrentan los migrantes. Por lo que se implementó el llamado ‘operativo espejo’, con el objetivo de rescatar a las personas migrantes abandonados por los delincuentes que les prometen cruzar la frontera.
El ‘operativo espejo‘ está integrado por la patrulla fronteriza y la patrulla municipal de Cd. Juárez. Sus elementos realizan día y noche recorridos a lo largo de la frontera para localizar y salvar a las personas vulnerables.
Se han registrado ya 38 personas que han muerto ahogadas en el Río Bravo, en el Canal Franklin, arrastrados por las aguas de los canales de riesgo y por las altas temperaturas en el desierto.

La caravana migrante
Cuatro días después de la tragedia de migrantes en Texas, miles de personas emprendieron este viernes un nuevo viaje a pie desde el sur de México hacia los Estados Unidos.
El grupo, en su mayoría hombres jóvenes centroamericanos, venezolanos y cubanos, muchos de ellos con su familia y niños pequeños, iniciaron el largo recorrido la madrugada de este viernes desde Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza con Guatemala.
La caravana surge a pesar de los esfuerzos que ha hecho México por contener la migración indocumentada. El mes pasado otros dos grandes contingentes de venezolanos emprendieron el mismo camino pero fueron disueltos por autoridades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



