
El pasado primero de julio se registró el ataque a la periodista Susana Carreño, quien es directora de Radio Universidad en Puerto Vallarta. Las autoridades detallaron que se trataba de un presunto asalto por el que apuñalaron a la comunicadora.
Durante la tarde, el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro informó por medio de su cuenta oficial de Twitter acerca del estado de salud de la periodista, la cual se encontraba grave durante la tarde.
De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, la comunicadora se encontraba con otra persona cuando fue abordada por varios sujetos que le quitaron sus pertenencias y el vehículo en que viajaba, en inmediaciones del ejido Playa Grande, en la colonia la Moderna.
Sin embargo, ante este nuevo ataque, tan reciente al asesinato del periodista Antonio de la Cruz en Tamaulipas junto con su hija, diferentes periodistas del estado de Jalisco se manifestaron y exigieron a las autoridades que investigaran el caso no como un asalto a mano armada.
Afirmaron que no estaban de acuerdo en que se investigara bajo el supuesto de intento de robo pues de acuerdo a sus declaraciones, la única razón por la que los delincuentes se llevaron su camioneta, era porque la de los agresores dejó de funcionar.
Por lo que recalcaron en que no estaban de acuerdo en la línea de investigación de la Fiscalía y exigieron que se hiciera justicia. De igual forma aseguraron que se llevaría a cabo una manifestación frente a las instalaciones de la Fiscalía.
En rueda de prensa, señalaron su unidad y solidaridad con Carreño y la familia de la periodista a la que desearon una pronta recuperación.
Estos destacaron que la periodista ha ejercido la labor durante cuatro décadas en radio televisión y medios digitales. “Es una mujer intensa y apasionada de periodismo, una profesión que literalmente adora pues cuando lo lleva a la práctica, es incansable y hoy hemos visto cómo es una mujer valiente”.
De igual forma la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó los hechos y compartió un comunicado en el que informaron de la activación de la Alerta6 para mantenerse en comunicación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDH) y dar seguimiento al caso.
“Esta Comisión Nacional hace un llamado para que las autoridades de procuración de justicia del estado de Jalisco actúen con diligencia y agoten las líneas de investigación vinculadas con el ejercicio del derecho a libertad de expresión”, señaló la CNDH.

De igual forma, el Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas recordó que 12 trabajadores de la prensa han sido asesinados en México en lo que va del año 2022.
“Dadas las condiciones en que los periodistas ejercen su profesión y la impunidad en la que han quedado estos y otros casos, exhortamos a las autoridades a agotar todas las líneas de investigación”.
La Universidad de Guadalajara solicitó que sea aplicado el protocolo homologado para indagatorias vinculadas contra la libertad de expresión y determinar el móvil preciso del reciente ataque contra la reportera del Canal 44.
Por otro lado, alrededor de las 16:30 horas del viernes 1 de julio, Enrique Alfaro compartió que la periodista había salido del quirófano y se encontraba estabilizándose.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
