
La vicecoordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, se lanzó de nueva cuenta contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), además de instarlo a respetar a las comunidades religiosas con las que ha tenido desencuentros en las últimas horas.
Por medio de su cuenta de Twitter, la legisladora aseveró que el mandatario mexicano no ha dejado de “demostrar su intolerancia” al atacar a sacerdotes, especialmente a la comunidad jesuita, así como a la comunidad judía.
De acuerdo al mensaje que redactó, la panista sentenció que el tabasqueño se encuentra presuntamente molesto con la comunidad judía debido a que “no ha querido subordinarse” al gobierno que encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que, en cambio, volvió a instar a que se modifique la estrategia de seguridad.
“Desde Palacio Nacional @lopezobrador_ demuestra su intolerancia. Ataca a los sacerdotes y a la comunidad judía por no subordinarse al gobierno de Morena corrupto y letal. Suscribo lo que dice la congregación Jesuita: ‘Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos’”, redactó este jueves 30 de junio.

Dicho mensaje se sumó al que lanzó el pasado miércoles 29 cuando denunció que el mandatario federal se la pasa agrediendo a los integrantes de la oposición en sus conferencias de prensas matutinas, en lugar de “corregir el tiradero” que dejó su llamada Cuarta Transformación.
En el mensaje, López Rabadán exigió al jefe del ejecutivo dejar de “abusar del poder”, ya que, argumentó, durante la administración de Movimiento Regeneración Nacional incrementó la violencia en los 32 estados de la república.
“Señor López Obrador: ¡DEJE DE ABUSAR DEL PODER! Tiene a México ensangrentado, en una violencia nunca antes vivida. Y en lugar de corregir su tiradero, lo que hace es agredir a Carlos Alazraki. Pero no nos va a detener, ¡vamos a trabajar para que Morena se vaya en 2024!”, expresó.

Al igual que Kenia López Rabadán, varios personajes de la oposición han mostrado su desacuerdo con la estrategia del presidente López Obrador para enfrentar la violencia en el país. De acuerdo con el coordinador del blanquiazul, Julen Rementería del Puerto, a cuatro años del gobierno morenista van 99 mil 784 homicidios violentos, “contra lo que se tenía hace dos sexenios”, que eran 48 mil 500.
“¿En dónde está la estrategia de seguridad? Ojalá la hubiera, lo deseamos, porque yo he venido, he pasado a esta tribuna y he dicho que el tema de seguridad no debe ser nunca un asunto que se politice, porque sería una política verdaderamente mezquina”, apuntó.
Mientras que el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, manifestó que en el país hay un problema extremo de inseguridad, que “hasta ahora ha cobrado la muerte de más de 121 mil personas”, por lo que exigió al mandatario federal cambiar su estrategia de seguridad.
Según expuso el líder del Sol Azteca, la solución a la crisis tiene que ser “sólo a base de un cambio de estrategia del gobierno que irresponsablemente no ha querido asumirlo, es urgente que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Isela Rodríguez, dé una explicación de los más de 121 mil homicidios que se han registrado en lo que va del sexenio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



