
El periodista Carlos Loret de Mola se volvió a lanzar contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la construcción de la Refinería Olmeca Dos Bocas, la cual está próxima a ser inaugurada, de acuerdo a declaraciones oficiales.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el periodista compartió una serie de imágenes en donde se vio a un camión de doble remolque transportar un material cilíndrico de gran tamaño, situación que calificó como un artefacto para recrear una “escenografía” por parte la administración federal y aparentar la construcción.
En el mensaje que acompañó a las imágenes, Loret de Mola aseveró que la transportación de elementos que pueden ser desmontables sólo será para “afinar detalles” y que se dé por inaugurada la obra, aunque ésta presuntamente no esté concluida.

Este fue sólo uno de los tantos mensajes que el excolaborador de Televisa publicó sobre el tema de los megaproyectos de AMLO, pues desde el miércoles 29 de junio ha emprendido una serie de críticas sobre el manejo que se le ha dado a la inauguración de la refinería.
Una de sus principales molestias fue que muchos gobernadores, especialmente aquellos que militan en el movimiento de la Cuarta Transformación, han comenzado a anunciar que estarán presentes en el arranque de los trabajos de la refinería.
Al respecto, indicó que, más allá de un verdadero arranque de operaciones, lo que se mostrará sólo será el inicio del trabajo administrativo, es decir, aquel se hace desde una oficina, lo cual no representa en su totalidad lo que se hará en la productora de gasolina.

No obstante, pese a las férreas críticas, con base a la información que ha dado la Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Rocío Nahle, se tiene estimado que Dos Bocas empiece a producir gasolina hasta 2023, seis meses después de iniciar la fase de pruebas.
Asimismo, según las previsiones, en 2023 la planta procesará 240 mil barriles de petróleo crudo diariamente y aumentará su capacidad a 267 mil para 2025. Cabe destacar que fue planeada para tener una capacidad total de 340 mil barriles por día, la cual sería alcanzada hasta 2026.

Aunque no todo será el panorama alentador que dio el gobierno federal, puesto que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha expuesto que la Refinería Olmeca no generará un sector energético más competitivo en el país, basándose en el desarrollo del proyecto.
De acuerdo a los datos que otorgó el instituto, el megaproyecto se ha caracterizado por la falta de planeación y opacidad pues no cuenta con un análisis de costo-beneficio; además de que las obras se iniciaron sin una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y no se valoraron alternativas más eficientes para incrementar la producción de petrolíferos en el país.
Conviene recordar que, en un inicio, la inversión prevista contempló alrededor de 160 mil millones de pesos; tiempo después, el mismo López Obrador reconoció un aumento de entre 3 y 4 mil millones de pesos, es decir, entre un 38% y 50% más del presupuesto original.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
