
El pasado 29 de junio, la cifra de periodistas asesinados en el 2022 incrementó a doce tras el homicidio de Antonio de la Cruz, en Tamaulipas; aunque para el Gobierno Federal, solo diez son investigados como agresión a la prensa.
Poco después de conocerse la noticia, se informó que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso, esto en razón de las críticas y cuestionamientos que el periodista de Diario Expreso de Tamaulipas emitía a las autoridades locales.
Así lo reveló este 30 de junio el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se comprometió a sancionar a los responsables del caso; esto luego que un reportero planteara un escenario hipotético en el que una autoridad local estuviera involucrada en el asesinato.

De acuerdo con lo informado por Expreso, y confirmado por la SSPC, Antonio de la Cruz fue asesinado de cinco balazos por motosicarios que lo abordaron cuando salía de su domicilio en la capital tamaulipeca.
Los hechos suscitaron a las 09:10 horas de la mañana, es decir, a plena luz del día los sujetos ejecutaron al periodista ambiental e hirieron con la misma arma a su hija de 23 años - ahora hospitalizada y en estado delicado.
Horas después del ataque, el Fiscal General del Estado (FGE), Irving Barrios Mojica, declaró que las líneas de investigación giran alrededor del ejercicio periodístico de Antonio y, por lo tanto, como una agresión a la libertad de prensa.
Cabe señalar que De la Cruz no había recibido amenazas previas por parte de algún grupo delincuencial en razón de su ejercicio informativo, esto, pese a no haberse inscrito al Mecanismo de Protección de la Secretaría de Gobernación (Segob).
No obstante, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), declaró que las autoridades “ubicaron datos que tenían que ver con carácter local visibles”; en referencia a las críticas que De la Cruz expresaba contra la administración estatal.

Autoridades municipales: responsables del 43% de las agresiones a activistas y periodistas
De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, México ocupa el segundo lugar como el país más inseguro para ejercer el periodismo, tan sólo por detrás de Birmania.
Gran parte de este panorama es producto de la impunidad que prevalece en el 90% de los homicidios, según la propia Segob. Esto, posiblemente, obedecería a que el 43.1% de los casos habrían estado orquestado por servidores públicos municipales - colocándolos encima del crimen organizado, responsables del 33.5%.
Se tiene conocimiento que De la Cruz mantenía una postura a título personal crítica a los gobiernos locales; haciendo blanco de sus juicios a funcionarios como Américo Villareal, próximo gobernador de la entidad; Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa o al propio Fiscal, Irving Barrios.
Sin embargo, López Obrador prometió que quien se le halle responsable del homicidio será juzgado y sancionado “trátese de quien se trate”.
“Sea quien sea. Cero impunidad (...) Trátese de quien se trate. Puede ser un hijo mío, para que quede más claro. No se protege a nadie. No hay impunidad”, aseveró en su conferencia matutina de este 30 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
