
José Emilio Pacheco fue uno de los escritores más aclamados en la literatura mexicana, ya que, con su poesía, crónica, novela, cuento, ensayo, crítica literaria y traducciones llamó la atención de la gente.
Este jueves 30 de junio muchos lectores recuerdan al escritor ya que hoy cumpliría 83 años de haber nacido en la Ciudad de México, y a pesar de haber sido muy reconocido por muchos lectores, el libro Las Batallas en el desierto fue uno de las novelas cortas que llamó la atención, incluso salió una película y una canción.
Este texto de Pacheco apareció por primera vez en el suplemento impreso del periódico Uno más Uno. El nombre del suplemento era Sábado y fue el 7 de junio de 1980 el día que se lanzó al público que pudo disfrutar de la lectura. Para el año siguiente fue publicado por la editorial Era.
Y a pesar de ser un libro muy pedido en escuelas para que los estudiantes lo lean, en 1981, año que se publicó el libro, muchos lectores no les agradó el tema ya que trata de la historia de un niño llamado Carlos de ocho años que se enamora de Mariana, quien es madre de Jim, su amigo de la escuela.
Que un niño se enamorara de una mujer adulta fue lo que ocasionó que muchos pensaran que Carlos originalmente era José Emilio Pacheco, pero en un futuro después se mencionó que no, no era él.
Los elementos que se encuentran en el libro

Esta novela corta se ubica en el contexto sociopolítico de México en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, pero e especial hace referencia a la cultura popular de esos años.
En el libro se puede leer que hay a personajes como Tin Tan, Pedro Infante y de igual forma cómo fue el cambio tecnológico, siendo el inicio de los autos y aparatos tecnológicos.
De igual forma, se aprecia los nuevos hábitos de consumo que tuvo la época, como los refrescos, embotellados, pan de barra y la salsa “Ketchup”, siendo estos los alimentos que llegaron después de la Segunda Guerra Mundial.
En la colonia que se popularizó después de esta novela fue la Roma, siendo esta el lugar donde Carlos vive, en la numerosa colonia extranjera árabe, judía y oriental.

Su familia se conforma de su madre, proveniente de una familia conservadora, y su padre tiene una compañía de jabones quien está en bancarrota debido a la llegada del detergente en polvo.
“Mi padre no salía de su fábrica de jabones que se ahogaba ante la competencia y la publicidad de las marcas norteamericanas”, menciona José Emilio Pacheco, en el libro.
El nombre del libro es hace referencia a los orígenes étnicos que se enfrentaban a la hora del recreo que Carlos y Jim jugaban, dando origen al momento de que Carlos conozca a Mariana.
El éxito de la novela aumentó más hasta que alcanzó las 19 reimpresiones en el año de 1998 y en el 2011se reimprimió en el aniversario número treinta de la publicación de la novela. Hoy en día se calcula que ha tenido 40 reimpresiones y se ha traducido al inglés, italiano, francés, japonés, griego, y ruso. La más reciente fue al árabe.
De los lugares que puede uno identificar en el libro son emblemáticos de la ciudad de México, y más de la colonia Roma, como es el caso de Álvaro Obregón, la Romita, Avenida Coyoacán.
La influencia de este libro llevó a que el director Alberto Isaac produjera la película “Mariana, Mariana” y que Café Tacuba, grupo mexicano de rock, grabara una canción inspirada en el libro titulada “Las Batallas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
