
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves las cifras que alcanzaron las exportaciones mexicanas en el primer trimestre de 2022, las cuales alcanzaron los 118 mil 384 millones de dólares, donde los estados con mayor contribución se concentraron en el norte de la República.
Las entidades que tuvieron mayor volumen de exportación fueron Chihuahua (14.3 %), Coahuila (11.8 %), Baja California (10.3 %), Nuevo León (9.5 %) y Tamaulipas (6.8 %), el Inegi destacó que en conjunto estas entidades sumaron 52.7 por ciento, es decir más de la mitad de lo que vende México hacia le exterior.
Sobre los productos que México exporta, la lista fue encabezada por equipo de transporte, que representó 34.4 % del valor total, seguido de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 17.4 %.
La fabricación de equipo de transporte fue el rubro que destacó en el valor total de las exportaciones mexicanas y en ese sector los estados con mayor aportación (60%) fueron: Coahuila (22.2 %), Guanajuato (12.2 %), Nuevo León (9.3 %), Chihuahua (8.2 %) y Puebla (8 %).

En cuanto a la venta de petróleo y gas, estas solo alcanzaron un 6 %. Las entidades que contribuyeron en las exportaciones de extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (61 %), Tabasco (31.6 %), Veracruz (5.2 %), Chiapas (1.6 %) y Tamaulipas (0.7 %).
Las actividades de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, representaron un 5.8% de las ventas al exterior y los productos del subsector de agricultura contribuyeron con 3.8%.
Los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector agricultura fueron: Michoacán de Ocampo (30.9 %), Sinaloa (16.3 %), Baja California (10.6 %), Sonora (10 %) y Guanajuato (5.9 %).
En conjunto, los cinco subsectores sumaron 67.4 % de las exportaciones totales de las entidades.
Ahora, los estados con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones respecto al año 2021 fueron: Quintana Roo, con un alza de 857.5 %; Hidalgo, 101.4 %; Nayarit, 68.3 %; Tabasco, 67.5 % y Veracruz de Ignacio de la Llave, 61 por ciento.
Lenta recuperación de la economía mexicana

La actividad económica durante el pasado mes de abril repuntó 1.1 %, el mayor avance mes a mes desde abril de 2021, así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi detalló que este avance con respecto a marzo de 2022 en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado del aumento de 1.3% del sector de los servicios y de 0.6% por parte de la industria y manufactura mexicana.
En contraste, las actividades primarias relacionadas con el campo, el ganado y la pesca, entre otros, cayeron un 1.3% a tasa mensual.
Además, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el Indicador Global de la Actividad Económica que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo, también escaló 2% con respecto al nivel mostrado durante el cuarto mes del año anterior inmediato.
Esto representaría un avance significativo, tras haber alcanzado un repunte de 2.8 % en febrero de este año y luego de que en marzo de 2022 la actividad económica mexicana desacelerara un 0.3 %, por un nulo crecimiento de las actividades turísticas y de servicios, y crecimientos de 0.4 % y 4.5 % para las actividades industriales y agrícolas, respectivamente.
Frente a 2021, el sector primario avanzó un 5.3 %, mientras que el secundario se elevó un 2.9 % y el terciario aumentó un 1.1 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
