
Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), salió en defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esto tras la difusión de un video en el que Santiago Creel, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), condena la estrategia de seguridad del gobierno federal.
Todo inició la mañana de este martes 28 de junio, cuando Creel Miranda publicó un material audiovisual en el que sostiene que la metodología implementada por la administración de la 4T no ha dado resultados en materia de seguridad, por lo que el presidente López Obrador debería de cambiarla, esto en virtud de propiciar mejores condiciones de vida para la ciudadanía

En consecuencia, Fernández Noroña le contestó al panista y advirtió una desvergüenza “inaudita” en su compañero de San Lázaro, pues recordó que Creel no había realizado algún video similar, ni ningún señalamiento parecido encaminado a criticar la ola creciente de violencia que arribó a México con la llamada “guerra contra el narco” instaurada por el panista Felipe Calderón.
De esta manera, el sociólogo de la UAM reafirmó su postura de soporte ante la política de seguridad del presidente López Obrador, misma que atiende a una lógica diferente a la promovida por el PAN con Felipe Calderón y el PRI con Enrique Peña Nieto; sin embargo, esta crítica se suma a una más promovida por el albiazul contra AMLO, Morena y la 4T.
Cabe recordar que el lunes 27, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, también abonó a las críticas contra las políticas de seguridad en México, esto durante la transmisión del primer aniversario de la Contramañanera, espacio creado por Kenia López Rabadán, mismo que fue utilizado para denostar los logros de la 4T y plantear una alternativa.

“En Acción Nacional le exigimos a los legisladores de Morena que, en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, regresen los fondos para la seguridad a estados y municipios, que piensen en las necesidades de los mexicanos y no en cumplir los caprichos presidenciales”, propuso el contador Cortés Mendoza el lunes 27 de junio.
Además, de manera paralela, Movimiento Ciudadano (MC) solicitó la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), esto para analizar y, en su caso, corregir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública desde el poder legislativo federal.
“Les informo que hoy presenté un punto de acuerdo que espero sea aprobado mañana en la Comisión Permanente para citar a comparecer a la titular de la SSPC y encargados de la política de seguridad para analizar, evaluar y corregir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, escribió Clemente Castañeda, coordinador de la bancada naranja en el Senado de la República en su cuenta oficial de Twitter.
Al respecto, sostuvo que la estrategia promovida por el gobierno federal no ha podido materializar las condiciones que prometió el presidente de la república desde que estaba en campaña, por lo que exhortó al escrutinio de ésta con la encargada en el ejecutivo, por eso la importancia de que Rodríguez acuda a este poder para poder discutir libremente la metodología federal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
