
Ante la tragedia en Texas, Estados Unidos, donde se localizó un tráiler abandonado con decenas de migrantes sin vida, los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y EEUU se comprometieron a desmantelar las redes de traficantes de personas que operan en la región a través de trabajos en conjunto.
Estas labores se realizarían mediante la creación de un Grupo de Acción Inmediata con el objetivo de intercambiar información entre los distintos países y así detectar los puntos por donde pasan los migrantes en su intento por llegar a territorio estadounidense.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) este miércoles 29 de junio luego de la reunión celebrada en la Embajada de México en Estados Unidos, en la que participaron representantes de las cuatro naciones.
Además, como parte de los compromisos, se acordó apoyar a las familias de las víctimas mortales (hasta el momento suman más de cincuenta), así como a las personas que resultaron heridas, cada país en el ámbito de sus respectivas competencias.

Además, con la información compartida, se busca llevar a quienes resulten responsables ante la justicia, a través del Departamento de Seguridad del gobierno estadounidense, quien encabeza las investigaciones sobre los hechos.
Entre los funcionarios que participaron en la reunión se encuentran Esteban Moctezuma, embajador de México en EEUU; Mario Búcaro Flores, canciller de Guatemala; Javier Bu Soto, encargado de negocios en la Embajada de Honduras en Estados Unidos, así como Blas Núñez Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Al término del encuentro se determinó organizar otra reunión con los cancilleres de México, Guatemala y Honduras, así como con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, aunque todavía no hay una fecha establecida para la junta.
En esa próxima sesión, se discutirán y propondrán alternativas para prevenir este tipo de incidentes, además de fortalecer las medidas de seguridad para que la migración no represente un peligro para las personas que tienen que abandonar sus países de origen en busca de mejores condiciones y oportunidades de vida.

Hallazgo de migrantes hacinados en Texas
El pasado 27 de junio se localizó un tráiler en una zona poco poblada ubicada a 14 kilómetros del centro de San Antonio, Texas, donde encontraron los cuerpos sin vida de decenas de migrantes. En un primer momento se contabilizaron 46 personas fallecidas, pero conforme han pasado los días la cifra se actualizó a 51 (39 mujeres y 12 hombres).
De las víctimas mortales, se han identificado a 27 mexicanos, según informes del Instituto Nacional de Migración (INM). También se encontraban 14 hondureños, siete de Guatemala, dos de El Salvador y aún falta un cuerpo por identificar.
En la caja del vehículo viajaban 67 migrantes en total, bajo condiciones de hacinamiento, sin ventilación, asfixiados y sin agua. Sin embargo, pese a las duras condiciones, 16 de ellos lograron sobrevivir, de los cuales tres tienen nacionalidad mexicana.

Las personas que resultaron afectadas fueron trasladadas a diversos hospitales de Texas para recibir atención médica. Algunos fueron reportados como deshidratados debido a los golpes de calor (la temperatura máxima ese día fue de 39.4 grados Celsius), por lo que se ha reportado el fallecimiento de varios migrantes que habían sido hospitalizados.
Hasta el momento se han detenido a tres presuntos responsables por los delitos de tráfico de personas y homicidio, quienes fueron identificados como Homero “N”, Juan Francisco “N” y Juan Claudio “N”, estos dos últimos cuentan con nacionalidad mexicana y residían ilegalmente en Estados Unidos.
Ante ello, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que se abrirá una carpeta de investigación para el esclarecimiento de los hechos, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
