
Juana Barraza, quien fue mejor conocida como la Mataviejitas, es una de las asesinas seriales que han aparecido en la Ciudad de México que más han conmocionado al país, y de las que más ha llamado la atención, pues es una mujer que se dedicó a asesinar a ancianas, de ahí su sobrenombre.
Ella fue acusada de al menos 17 asesinatos de mujeres de la tercera edad, sin embargo, en entrevistas, la mujer ha dicho que ella está en prisión por un error. El 25 de enero de 2006, Juana Barraza se levantó, preparó el desayuno para sus hijos Emma y José, quienes se fueron a la escuela, para luego salir de su casa para ofrecer sus servicios como empleada doméstica.
Según la psicóloga que realizó los exámenes psicométricos, Feggy Ostrosky, alrededor de las 11 horas, Juana merodeaba por la calle José Jasso, en la colonia Moctezuma, cuando vio a una mujer mayor de nombre Ana María, quien era viuda y vivía cerca del lugar. Ana María compartía su casa con un joven, a quien le preparaba el desayuno todos los días.
La mujer de la tercera edad regresaba de un mandado, encorvada por el peso de las bolsas y caminando lentamente, cuando Barraza se le acercó y le ofreció ayudarla a llevarla hasta su casa. Ya en el departamento de la mujer, Juana le comentó que se dedicaba a hacer servicios de lavado y planchado, la mujer de 84 años le ofreció 22 pesos por una docena de ropa, pero Barraza le respondió que era muy poco. Como respuesta sólo escuchó que Ana María refunfuño: ‘Así son siempre las gatas, quieren ganar demasiado’”.

Juana no respondió, pero tomó un estetoscopio que se encontraba sobre la mesa, se puso detrás de la anciana y utilizando el cordón de caucho rodeó el cuello de Ana María, y la ahorcó hasta dejarla sin aire. Barraza escapó de inmediato del lugar, pero en el momento en el que salía, el joven que vivía con la anciana llegó al lugar y encontró a Ana María muerta. Llamó a la policía y tras una breve persecución, atraparon a Barraza, quien coincidía con el retrato hablado de un asesino serial que los medios de comunicación habían nombrado La Mataviejitas.
Su niñez
Juana Barraza nació un 27 de diciembre de 1958 en Pachuca de Soto, Hidalgo. Su padre abandonó a su madre el mismo día en que ella nació y se llevó con él a su hermano. Tres meses después, su madre y ella se trasladaron al entonces Distrito Federal.
Su madre se dedicaba a las labores domésticas y tuvo dos hijos con otro hombre. También destaca en esta parte de su vida, que su madre se volvió alcohólica, y que tenían una situación económica muy precaria. Juana tenía prohibido salir a la calle e ir a la escuela, ya que su padrastro consideraba que las mujeres no necesitaban estudiar para ser amas de casa.
Diariamente, Barraza era agredida de forma física y verbal por su madre; dichas agresiones eran desconocidas por su padrastro, la única persona a la que Juana consideraba su protector. Un día, la madre de Juana decidió ir a beber con unos amigos, y se la llevó. En estado de ebriedad, decidió darla a cambio de tres cervezas a un hombre, quien golpeó, ató de muñecas y violó a la mujer. Tras esto, Juana quedó embarazada.

Luego de tres meses de haber dado a luz, fue rescatada por los hermanos de su padrastro. La madre de Barraza murió de cirrosis hepática cuando ella tenía apenas 18 años, sin embargo, no tuvo ningún tipo de sentimiento mas que rencor y odio.
El momento más triste de su vida, fue cuando su hijo, José Enrique, de 24 años, murió asesinado en una riña.
Lucha Libre
A los 30 años, comenzó una carrera como Luchadora Profesional en el cuadrilátero, bajo el nombre de La Dama del Silencio. Sin embargo, en una de las luchas, la mujer se lesionó la columna, y al acudir al médico, el especialista le dijo que podía quedar inválida de seguir en el deporte, por lo que se retiró del cuadrilátero. Sin embargo, se empleó como promotora de Lucha Libre.
A partir de 2003, una serie de asesinatos de mujeres de la tercera edad en la Ciudad de México, comenzó a preocupar a las autoridades capitalinas. Según algunos informes, se pensaba que quien asesinaba a las mujeres era una persona trans, pues quienes la habían visto, la describían como alguien con una espalda muy ancha.
Al ser detenida, tras el asesinato de Ana María, el Ministerio Público señaló que sería responsable de al menos 10 asesinatos de mujeres de la tercera edad. Tras meses de audiencias, el juzgado 67 penal del reclusorio femenil de Santa Marta Acatitla, condenó a 759 años de prisión a Juana Barraza por el homicidio de 17 mujeres de la tercera edad, sin embargo, la pena máxima que se le puede dar a una persona es de 50 años, por lo que la Mataviejitas podría salir de prisión cuando tenga 98 años.
Según testimonios, la mujer ocupa su tiempo dentro de la prisión, vendiendo comida en las instalaciones, de donde espera salir libre luego de 50 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
