
A dos días de que se realizó la Marcha del Orgullo LGBTQ+, la diputada morenista María Clemente García presentó este martes una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en contra de algunos compañeros y compañeras de su bancada por “excluirla” de labores legislativas.
A través de un video en su cuenta de Facebook, la legisladora trans denunció que Salma Luévano, Ignacio Mier y Sergio Gutiérrez Luna no han impulsado reformas que permanecen congeladas, como matrimonio igualitario, identidad de género, transfeminicidio o propuestas para incluir la discriminación por daño moral.
“Se supone que vine al parlamento a hacer valer mi voz. Eso me prometió Morena y no está pasando”, señaló, pero rechazó que piense en renunciar a la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).

Por ello, ahora busca conciliar a través de la Conapred y “trabajar porque haya dictámenes en pro de la diversidad sexual”.
Detalló que Luévano, que también es legisladora trans y preside la Comisión de Diversidad, se ha rehusado al diálogo, se le han enviado oficios y comunicaciones para tratar de impulsar la agenda legislativa del sector, y nada.
La intención es que “en lugar de andar haciendo festivales andemos dictaminando”.

Incluso, en esta semana Luévano organizó la Semana Pride con foros sobre diversidad en lugar de avanzar en legislar, dijo la denunciante.
“La diputada Salma ha realizado en diversas ocasiones reuniones y eventos en los cuales me ha dejado fuera”, dijo la denunciante. Por lo anterior, el 10 de febrero pidió salirse de la comisión.
Informó que ha buscado en reiteradas ocasiones al coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, y sólo hay diálogo de pasillo. También ha solicitado ser parte de la Comisión Permanente y no sólo ella sino los demás morenistas fueron excluidos, pero en cambio Morena dio un espacio a un diputado de otro partido (el del Trabajo).

García aseguró que su llegada a la Cámara de Diputados fue debido a que impulsó a Porfirio Muñoz Ledo a la presidencia y a Citlalli Hernández como secretaria general de Morena, es decir, no es del grupo de Mario Delgado e Ignacio Mier.
María Clemente García, de 36 años, es secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la Cámara de Diputados y también se desempeña como activista en defensa de los derechos a la comunidad LGBTTTI.
Durante su militancia política ha promovido una agenda de inclusión e igualdad para la comunidad, en la cual entre otras cosas, ha reiterado su llamado a la dispersión de medicamentos en clínicas y hospitales públicos de manera gratuita para las personas que viven con VIH/SIDA.
Durante su participación en la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro del pasado 30 de noviembre, ella reiteró esta consigna y aseguró que existe una relación directa entre los “derechos humanos con la protección social y el crecimiento económico”.
“Soy María Clemente García Moreno, orgullosamente diputada por Morena, militante de Morena, mujer trans, pobre, prieta y una persona que vive con VIH”, subrayó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
