Sujetos armados atacaron a tiros a un hombre que se encontraba en una de las sedes de vacunación contra COVID-19 en Puebla donde se encontraban menores de edad acompañados de sus padres, dejando un saldo de 4 heridos entre ellos dos infantes.
La balacera se dio cerca de las a las afueras del Centro de Salud de la colonia Francisco I. Madero cuando los infantes y sus padres se encontraban formados para recibir el antibiótico contra el SARS-CoV-2.
De acuerdo con Protección Civil de la entidad, los heridos, dos menores y dos adultos, están fuera de peligro. Por otra parte, en medio de redes, se viralizaron videos que mostraban el momento exacto en el que las detonaciones iniciaron, provocando que tanto padres como niños se tiraron al piso para evitar ser impactados por algún proyectil; minutos después arribaron al sitio agentes de la Policía Municipal y paramédicos.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos de Seguridad Pública del Estado iniciaron una operativo para dar con el paradero de los responsables.
Sin embargo, testigos señalaron que los agresores viajaban abordo de una motocicleta cuando comenzaron a disparar en contra de un hombre de aproximadamente 35 años que había llevado a su hijo a ser inmunizado.
COVID-19 en México: la quinta ola
De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, los índices de casos activos por COVID-19 siguen subiendo, pese a que la jornada de vacunación a menores de 5 a 11 años inició de manera satisfactoria, pues hubo una gran participación desde el primer día el pasado 27 de junio.
El epidemiólogo indicó que se mantiene una tendencia a la alza de 9 semanas consecutivas, aunque esta quinta ola no ha tenido un gran impacto sobre la mortalidad, según sus datos.

El funcionario público expuso que también se registró un aumento en las hospitalizaciones. La ocupación de camas generales subió del 4 al 6 por ciento y las camas con ventilador del 1 al 2 por ciento. .
No obstante, este lunes se registraron 3 mil 343 contagios y 16 muertes por COVID-19, lo que significa que el país acumuló 5 millones 956 mil 958 casos positivos y 325 mil 596 defunciones.
Segunda dosis para niños de 5 a 11 años
La Organización Mundial de la Salud, (OMS) recomienda esperar hasta 8 semanas para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2en la población de 5 a11 años y de 12 a 17 años. Actualmente se tiene un total de 146, 611 niños y niñas dentro de este rango de edad en 11 entidades federativas.
Para aplicar la segunda dosis ,López-Gatell dio algunas recomendaciones, pues esta vacuna debe ser Pfizer, ya que es la única recomendada para menores de edad. Y el tiempo que debe de haber transcurrido entre vacunación y vacunación tiene que ser de 4 a 8 semanas, es decir de 1 mes a 2 meses después de la primera dosis.

El próximo miércoles 29 de junio recibirán sus primeras dosis los infantes poblanos que la inicial de su primer apellido sean J, K, L, M, N, Ñ, O, P y Q; mientras que el jueves 30 a las letras R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
