
Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, confirmó que el gobierno de Estados Unidos está analizando interponer una serie de controversias contra México por la competencia desleal que representa la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con Rubin, Katherine Tai, representante de Comercio de EEEUU, ha estado analizando presentar una serie de controversias bajo el marco del T-MEC contra México debido a la preocupación que existe por parte de empresas de diferentes estados de la Unión América del sector energético con respecto al tratamiento y la competencia desleal de la CFE.
Asimismo, Larry Rubin señaló que las empresas texanas son las que han sido enfáticas en su sentir debido a la preferencia que tiene la CFE en el despacho de la electricidad por encima de las compañías privadas como parte de los cambios en la política energética del Gobierno mexicano.

“(Será necesario) mandar una señal clara de inversión, así como se respetarán los contratos y los acuerdo firmados entre las empresas y el Gobierno de México”, externó Rubín en videoconferencia de las Juntas Binacionales México-EEUU.
Por su parte, José Medina Mora Icaza, titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que se buscará que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también se reúna con empresarios en su visita a Washington con su homologo estadounidense Joe Biden el próximo 12 de julio.
Pese a las probables series de controversias que presentaría EEUU a México, Larry Rubin aseguró que la CFE tiene ventaja competitiva contra compañías estadounidenses, sin embargo, dijo que la fuerza de la Comisión se dio debido a que “las empresas han sido dañadas porque hicieron los planes conforme a lo acordado en temas de energía eléctrica”.

“Han aumentado las quejas de representantes de Estados Unidos, porque las empresas llegaron a acuerdos con el Gobierno de México, decididos a invertir millones de dólares y crear miles de fuentes de empleo, pero les han cambiado las reglas del juego”, comentó el funcionario estadounidense en entrevista con el periodista Mario Maldonado.
De acuerdo con las normativas del T-MEC, dichas solicitud daría a México hasta 30 días para aceptar programar consultas. Si después de 75 días no se llega a un acuerdo, EEUU podría solicitar que un panel formal escuche los argumentos de ambas naciones. En última instancia, la prolongación de un conflicto puede, a la larga, llevar a que el gobierno estadounidense imponga aranceles punitivos a las importaciones de México incluidas en el pacto comercial.
Cabe señalar que, en el acuerdo comercial T-MEC, negociado principalmente por la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y aceptado por López Obrador, señala que se debe proteger a los inversionistas privados contra un reversión de la apertura de la industria energética.

Tras reiteradas quejas de decenas de legisladores estadounidenses, Katherine Tai advirtió a Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, sobre las preocupaciones de EE.UU. de que los cambios en la política energética de México violan las obligaciones fundamentales del T-MEC.
La funcionaria estadounidense comentó las empresas de energía de EEUU continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación, “gran parte de ello en energía renovable”, expresó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
