
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) informó a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México sobre el cambio de nombre de cuatro avenidas y calles de la capital del país. Esto por medio de la Comisión de Nomenclatura; además la Secretaría argumentó el por qué de estas modificaciones.
Calle Budapest
De esta manera, se le asignó como calle Budapest a la que antes se conocía como calle Milán, ubicado entre Avenida Paseo de la Reforma y Calle Atenas. Por otro lado, a la plazuela ubicada entre las calles Havre y Londres, cruce con Avenida Insurgentes Centro se le asignó el nombre de Plazuela Hungría. Cabe destacar que ambas se encuentran en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Estos cambios se justificaron para el fortalecimiento de la relación entre México y Hungría, las cuales datan desde principios del siglo XX.

Andador Cultural Paseo de las Heroínas
Los jardines lineales en Paseo de la Reforma, ubicados entre la calle Florencia y calle Lieja de la alcaldía Cuauhtémoc recibió el nombre de Andador Cultural Paseo de las Heroínas. “El Andador Cultural Paseo de las Heroínas” es una iniciativa que busca reivindicar el papel de las mujeres forjadoras de la historia y la nación de nuestro país y reconocer su lucha por los derechos”, se detalló en la Gaceta.
Además se informó que se instalarán 14 esculturas de mujeres que son destacadas por su participación en la construcción de la patria y la democracia como: Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Dolores Jiménez y Muro, Margarita Maza, Matilde Montoya, Juana Belén Gutiérrez, Carmen Serdán, Agustina Ramírez Heredia, Elvia Carrillo Puerto, Sara Pérez Romero y Hermila Galindo, así como la pieza Forjadoras anónimas que recordará la lucha de todas.
Plaza Seúl
El espacio público ubicado entre las vías Avenida Chapultepec, calle Sevilla y calle Londres obtuvo el nombre de Plaza Seúl; cabe destacar que este espacio está dedicado a los inmigrantes surcoreanos que por los conflictos bélicos de su país de origen, se trasladaron a México durante el siglo XX.
“El objetivo sigue enfocado en continuar trabajando en conjunto, ampliar el intercambio e interés mutuo en facilitar la inversión en busca de desarrollos sociales y económicos. Hoy en día hay mucho interés de la comunidad coreana en visitar o emprender negocios en México lo cual sin duda alguna generaría grandes beneficios para ambas naciones”, se indicó.

Calle Digna Ochoa y Plácido
La calle antes conocida como Serapio Rendón se bautizó como calle Digna Ochoa y Plácido, esto por la muerte de Digna Ochoa y Plácido que conmocionó a muchas organizaciones internaciones; mismas que exigieron el esclarecimiento de las circunstancias de la muerte de la defensora de derechos humanos.
Digna Ochoa y Plácido fue encontrada sin vida en su despacho, el cual se encontraba en la calle de Zacatecas número 31 en la colonia Roa el 19 de octubre de 2001.

De acuerdo con la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), trabajó en varios casos en los que los funcionarios públicos, estaban involucrados en graves violaciones de derechos humanos.
Antes la calle se llamaba Serapio Rendón en honor al abogado y político mexicano asesinado por su oposición al gobierno de Victoriano Huerta el 23 de agosto de 1913. “Se manifestó abiertamente contra las atrocidades cometidas en la Decena Trágica”. de acuerdo con información del Gobierno de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
