
Tras siete días desaparecida, el cuerpo de Paola Itaí Hernández fue encontrado descuartizado y sin vida el pasado 23 de junio en un paraje del municipio de Nogales, Veracruz. La madre de la joven fue quien la identificó en el Servicio Médico Forense (Semefo) de esa localidad.
Y es que desde el día de su desaparición, familiares de la joven comenzaron con movilizaciones para exigir a las autoridades la localización con vida de la joven; las esperanzas por verla de nuevo se fueron al confirmar que los restos abandonados a aproximadamente 13 minutos de Río Blanco, a la altura del libramiento conocido como La Choza, en el kilómetro 261, pertenecen a ella.
Junto a ella, también aparecieron extremidades de un hombre repartidas en bolsas de plástico que, hasta el día del hallazgo, no había sido reconocido. Por lo que las autoridades realizaron las medidas correspondientes para su pronta identificación,
Posteriormente se confirmó que se trataba de los restos de su su pareja, José Francisco, de 30 año de edad.

El caso de Paola y Francisco
Paola Itaí y su novio Francisco Olguín Carrera estaban reportados como desaparecidos desde el pasado 16 de junio en el municipio de Río Blanco, en la región montañosa de Veracruz.
De acuerdo con la denuncia de sus familiares, ambos fueron sacados por la fuerza de sus domicilios y desde entonces se emprendió una campaña en redes para poder ubicarlos.
El pasado 21 de junio ante la falta de avances en el caso, familia y amigos de los jóvenes cerraron una de las carreteras principales de Nogales para exigir que fueran devueltos con vida y que las autoridades actuaran pronto para hallarlos.
Paola Hernández, de 21 años tenía ojos café oscuros, y cabello lacio negro. Era madre soltera, por lo que su muerte dejó huérfano a un menor. Por su parte, Francisco Olguín, de 30 años, trabajaba en un almacén del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Río Blanco.

Violencia en Veracruz
En lo que va del 2022, entre los meses de enero y febrero en Veracruz se detectaron más denuncias de abuso en contra de la mujer, la mayoría siendo el factor del acoso y hostigamiento sexual, por familiares, vecinos y compañeros de trabajo.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su reporte mensual, destacó que dicho estado es donde más se cuenta con llamadas de auxilio siendo las mujeres el principal afectado por esta situación, alcanzando más de 76 casos denunciados de acoso sexual, lo que lo lleva a estar dentro de los primeros cinco estados con más violencia hacia la mujer a nivel nacional.
Cabe recordar que en abril de este año la entidad se posicionó como la quinta entidad con más casos de feminicidios registrados a nivel nacional. De los demás delitos considerados como de alto impacto, la entidad veracruzana ocupaba el lugar tres en secuestros, el siete en extorsiones, el diez en robo a transportistas, el once en robo a negocio, el 12 en robo a transeúnte y el 15 en robo a transporte, siendo este último crímen el que presentaba una tendencia a la alza.
El doble homicidio presentado la semana pasada no es aislado, en marzo del 2022, el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, alertó por 7 municipios de Veracruz considerados como focos rojos por sus altos índices de delitos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
