El pasado 23 de junio, se dio la noticia de un grupo de excursionistas que se accidentaron al tratar de llegar a la cima del volcán Popocatépetl, lo que terminó con la muerte de la mujer del grupo.
Los hechos ocurrieron desde el miércoles pero fue hasta la tarde del jueves que elementos de la Policía de Alta Montaña, Búsqueda y Salvamento, acompañados de Protección Civil Estatal de Amecameca se dedicaron al rescate.
Y de acuerdo con las declaraciones de los sobrevivientes, la mujer que murió en la excursión clandestina, identificada como Gaby de 25 años, sería la pareja de Enrique, quien era el encargado de guiarlos en la excursión.
De acuerdo con la Secretaria de Gobierno del estado de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral, los cuatro integrantes son originarios de Tlalmanalco, Estado de México. Estos no contaban con ningún equipo adecuado puesto que no practicaban alpinismo de forma profesional.

El volcán activo tiene varios accesos por el estado de Puebla, Morelos y el de México. De acuerdo con los reportes de la Policía Alta Montaña del Estado de México, el grupo accedió por el de Puebla para subir a la cima de “Don Goyo”.
Sin embargo, el volcán presentó actividad y mientras se encontraban a unos 300 metros del punto prohibido, lanzó residuos candentes que los lesionaron. Sin embargo, se dio a conocer que los “alpinistas” fueron abandonados por el guía de la excursión clandestina.
El hombre, identificado como Enrique, los habría abandonado entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, según declaró Hill Mayoral en conferencia de prensa.
En el descenso se accidentaron en el paraje de Las Cruces, pues de acuerdo a las declaraciones de uno de los accidentados, tuvieron problemas con el equipo que llevaban y Gabriela y Felipe cayeron por una cañada con una altura de alrededor de 50 metros.
Gabriela, de acuerdo con las autoridades, sobrevivió a la caída a pesar de las heridas de alta gravedad, además del duro clima en primera instancia; sin embargo, por la lejanía, los cuerpos de rescate no pudieron alcanzarla con vida.

Durante la tarde del jueves se recibió la llamada de auxilio en Amecameca y se comenzó con las maniobras de rescate con brigadas de las dos entidades. La búsqueda concluyó para las 20:20 horas, según informó Hill Mayoral.
Debido a lo sucedido, Protección Civil México lanzó un llamado a la población para evitar este tipo de prácticas clandestinas. “Recuerda: el Popocatépetl es un volcán activo y su comportamiento es impredecible. subir NO es una hazaña deportiva, ni un mérito, es un acto de irresponsabilidad que pone en riesgo tu vida y a de rescatistas. No te arriesgues”, apuntó la institución a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con las autoridades el radio de exclusión de 12 km tiene como finalidad preservar la vida de las personas desde que empezó a entrar en erupción de nuevo en 1994; alejándolas de la zona donde se ha comprobado que la actividad puede ser letal.
Por otro lado, Felipe “N” de 39 años, presentó multiples fracturas, mientras que Alberto “N” de 33 años, hermano de Felipe, resultó ileso. Fue este último quien dio el llamado de auxilio a las autoridades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
